El wellness y su evolución en los consumidores

El tema wellness, que según la Organización Mundial de la Salud se define como: un estado de bienestar físico, mental y social completo, no sólo de ausencia de enfermedades o dolencias, está recibiendo cada vez más atención por parte de los consumidores y las empresas de alimentos.

Según el informe “Food retailer contributions to health and wellness” publicado por el Food Marketing Institute en marzo de 2015, las empresas del rubro han cambiado su forma de hacer marketing, adecuándose a los estilos de vida de las personas, en vez de enfocarse en enfermedades o condiciones específicas. Por ejemplo, ha crecido el etiquetado de alimentos, dirigidos a consumidores con un estilo de vida vegano o kosher, mientras que, respecto al etiquetado sobre enfermedades específicas, por ejemplo “para diabéticos”, llama menos la atención de los consumidores.

Jim Breen, fundador y presidente de Way Better Snacks, empresa que produce una variedad de snacks saludables como galletas, chips de pan pita y chips de tortilla, está de acuerdo con que esta tendencia es significativa. ”El usar una etiqueta que destaque un producto como 100% natural, sin gluten o sin saborizantes/colorantes/conservantes artificiales, no hace al producto necesariamente sano y los consumidores se están dando cuenta de eso. Cuidamos la fabricación de nuestros productos, para que se puedan clasificar como naturales, descartando los ingredientes prohibidos por cadenas como Whole Foods y PCC Natural Markets”, explica Jim Breen.

El presidente de Way Better Snacks, además agrega que sus productos tienen certificaciones sin gluten y sin transgénicos pero que para el consumidor, el término “todo natural” no es tan importante como la consistencia de los nutrientes. “Los consumidores quieren ver lo que contiene el producto, no sólo lo que se ha eliminado para su fabricación, por lo que ofrecemos productos con ingredientes reales como porotos negros germinados, semillas de linaza, semillas de brócoli, semillas de col rizada, semilla de chía y quínoa.”

Respecto a las dietas, con las que los consumidores buscan eliminar los kilos de más, el enfoque de los productos ligados al wellness se concentra en la nutrición que contienen en vez de la reducción de calorías. Según Paul Norman, gerente de Desarrollo de The Kellogg Co, “ya no importa sólo hacer dieta, sino que también el bienestar, es decir sacar el mejor provecho nutricional de lo que uno come. “La tendencia indica que los consumidores que hacen dieta para perder de peso no están prefiriendo los productos reducidos en grasa, bajando el porcentaje de estos que los consumen de 58% a 49% entre 2009 y 2014. Entre los que quieren mantener su peso, este porcentaje bajó desde 54% a 49%.

Un ejemplo sobre cómo las empresas del rubro han tenido que cambiar su estrategia para adecuarse al nuevo wellness, es la aplicada en el segmento de las comidas dietéticas congeladas. Nestlé, fabricante de reconocida marca Lean Cuisine, ha visto caer sus ventas entre un 2% y 3% anualmente, en el último tiempo. Lo anterior, debido a que los consumidores están cambiando su forma de elegir, fijándose más en el etiquetado, el que aunque especifique que posee ingredientes dietéticos, no siempre es suficiente para motivar la compra del producto. Debido a esto, Nestlé está relanzando la línea Lean Cuisine con productos sin conservantes y con ingredientes simples y altos en proteínas.

Por otra parte, Paul Norman de Kellogg, anunció que su empresa también necesita hacer cambios, “estamos trabajando con nuestros alimentos en todo el mundo, para renovar la marca e innovar y así satisfacer las necesidades de nuestros consumidores de ahora en adelante.“ Dentro de sus planes, se encuentra la reformulación de su variedad Special K Red Berries, para incluir más fruta.


Fuentes : www.shcs.ucdavis.edu www.bakingbusiness.com www.fmi.org www.bakeryandsnacks.com www.gowaybetter.com www.businesswire.com