La Contraloría finalmente dio el vamos al reglamento que pondrá en marcha, la tan controvertida “Ley de Etiquetado de Alimentos”, que espera su implementación desde su aprobación en el año 2012. La ley, que fue elaborada por las autoridades del Ministerio de Salud bajo el gobierno anterior, ha sido blanco de una ofensiva por parte de la industria de alimentos para frenar su implementación.
Inicialmente el Ministerio de Salud propuso indicar en la etiqueta “Alto en” sodio, grasas saturadas, calorías o azúcar, cuando el producto tiene un contenido elevado de estos ingredientes. Niveles que serían definidos por una consulta pública, opiniones de expertos y contemplarán una porción de 100 gramos. Sin embargo, el gobierno actual propuso cambiar el “Alto en” por “Exceso de,” lo que recibió el rechazo de la industria de alimentos. El reglamento finalmente volvió a la propuesta inicial de “Alto en,” después de un análisis jurídico de la Controlaría.
Según la Ministra de Salud, Carmen Castillo, “más allá de este cambio, lo importante es que Chile contará con un reglamento que obliga a la industria a rotular de manera clara, nítida y categórica cuando un alimento contiene exceso de algún nutriente que no es saludable”, quien además agregó que “la norma impedirá seguir disfrazando a los alimentos como saludables, cuando en realidad no lo son”.
Las nuevas exigencias de rotulación, también prohibirán la venta de productos etiquetados como “Alto en” sodio, grasas saturadas, calorías o azúcar en establecimientos de la educación parvularia, básica y media. De igual forma, las empresas del rubro tampoco podrán promocionarse a los niños, de menos de 14 años, a través de ganchos como juguetes o regalos.
Estas modificaciones al reglamento, publicados en el Diario Oficial el 26 de junio de este año, entrarán en vigencia a partir de junio de 2016.
Fuentes : www.america-retail.com www.senado.cl www.latercera.com www.emol.com