A nivel mundial, los consumidores quieren saber cada vez más sobre los alimentos que consumen, por lo que no sorprende que los envases transparentes, sean una tendencia en auge durante 2015. Los envases y etiquetas cristalinas dejan que el consumidor pueda escoger mejor un producto, ya que, pueden ver su aspecto y calidad. Además, permiten que el cliente pueda ver si un producto cumple con las promesas del fabricante en cuanto a su contenido.
Una empresa que se ha sumado a esta tendencia es General Mills, una negocio activo en una variedad de categorías de alimentos envasados como masas refrigeradas para hornear, premezclas de bienes horneados, cereales y barras de granola. La empresa, estrenó una nueva línea de barras de granola con frutos secos que viene empacado en plástico transparente.
Kelly Fulford, Gerente Senior de Desarrollo de Categorías de la empresa, comenta que “mientras que los consumidores buscan ingredientes más simples y saludables, también quieren poder mirar el producto que compran, y por eso, hemos gastado mucho tiempo y energía en el desarrollo de paquetes. El uso de envases cristalinos, es una tendencia emergente y que veremos en un número creciente de categorías, pero por ahora, es más fuerte en la categoría de las barras”.
Estos tipos de envases son convenientes para las empresas porque su costo de producción es comparativamente bajo, ya que, ocupa materiales simples y no hay que gastar tanto en la impresión en colores en comparación a paquetes opacos.
Según un informe de Mintel, en 2014, 54% de los consumidores estadounidenses encuestados dijeron que poder mirar a través del envase para ver el producto adentro era muy importante. El estudio también mostró que los consumidores tienden a determinar la frescura de un producto por su apariencia y, por lo tanto, los envases que permiten ver su contenido les ayudan a juzgar si es fresco o no.
En ese contexto, el informe también arrojó que no todos los mercados dan la misma importancia al tema de poder mirar el producto antes de comprar. Por ejemplo, MIntel reportó que, en contraste a Estados Unidos, solamente 29% de los encuestados en el Reino Unido encontraron importante poder ver el contenido dentro del envase. Además, dentro de este país, había variaciones importantes, con casi 50% de consumidores de 55 años o más priorizando este atributo, comparado a solamente 20% de los encuestados entre las edades de 25 y 34.
Resumiendo, habrá un lugar cada vez más importante para los envases de alimentos transparentes. No obstante, esto no quiere decir que se deben desarrollar envases de este tipo para cada producto. Es importante tener en cuenta el producto que se empaca, el mercado donde se venderá y el tipo de consumidor a quien se dirige el producto.
Fuentes : www.es.99designs.com www.bakeryandsnacks.com www.generalmills.com www.mintel.com