Datos claves del Bakery envasado internacional

El informe What’s in Store, del International Dairy-Deli-Bakery Association (IDDBA), analizó el mercado internacional del Bakery envasado, entregando información sobre el tamaño del mercado por región, el que se presenta a continuación:

Pronóstico de ventas de Bakery envasado por región US$ millones

Región

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Asia – Pacífico

$ 82.387,3

$ 85.657,6

$ 88.803,5

$ 91.841,8

$ 94.791,7

$ 97.615,6

Australia-Oceanía

$ 10.372,5

$ 10.668,7

$ 10.965,5

$ 11.259,8

$ 11.556,1

$ 11.859,1

Europa Oriental

$ 35.467,0

$ 35.736,8

$ 36.029,4

$ 36.335,8

$ 36.621,4

$ 36.901,3

América Latina

$ 101.572,2

$ 104.279,1

$ 106.918,5

$ 109.639,3

$ 112.395,5

$ 115.166,6

Medio Oriente y África

$ 32.190,6

$ 32.943,3

$ 33.806,1

$ 34.724,1

$ 35.738,4

$ 36.853,9

América del Norte

$ 84.282,9

$ 85.033,3

$ 85.728,1

$ 86.298,2

$ 86.998,7

$ 87.629,5

Europa Occidental

$ 141.422,7

$ 141.181,8

$ 140.998,1

$ 140.790,2

$ 140.495,7

$ 139.976,9

Total

$ 487.695,2

$ 495.500,6

$ 503.249,2

$ 510.889,2

$ 518.597,5

$ 526.002,9

En el tema de Bakery envasado, se nota que Europa Occidental debería mantener su posición como el mercado más grande, aunque el tamaño esté pronosticado a descender levemente, ya que, es un segmento muy maduro. A nivel mundial, se espera que el segmento tenga un crecimiento moderado de un 8% total entre 2013 y 2018, con las regiones de Asia Pacífico, América Latina, Australia-Oceanía, Medio Oriente y África mostrando más dinamismo, con crecimientos en doble dígitos.

El informe también destacó unas de las tendencias más importantes en el mercado:

  • En Europa, los lanzamientos de nuevos productos han sido concentrados últimamente en galletas dulces, que representaron un tercio de todos los lanzamientos. Tortas, panes y panes dulces fueron otros productos donde ocurrió bastante actividad respecto a lanzamientos nuevos.
  • En comparación, en América del Norte, solamente un cuarto de los nuevos productos fueron introducidos en el segmento de galletas dulces.
  • En Europa, hay un creciente interés en productos estadounidenses como muffins y donuts. Esto también es una tendencia incipiente en el Medio Oriente.
  • Se estima que las ventas de panes altos en fibras en América Latina crecerán en un 55% entre 2013 y 2018, llegando a un total de US$8,5 mil millones, sobrepasando a América del Norte que debe alcanzar ventas de US$6,8 millones. Las ventas de estos productos en Norteamérica, debe crecer en un 10%.
  • Mientras en Europa, las ventas de panes con alto contenido de fibra deben llegar a US$12,6 mil millones, un aumento de 23% durante el periodo.

Fuentes : O’Connor, Mary Kay (Managing Editor). What’s in Store 2015. International Dairy-Deli-Bakery Association. 2014. Pág. 112.