Estudio encuentra deficiencias en dietas de celiacos

Una tesis hecha en la Universidad del país Vasco en España, “Dieta sin gluten en enfermedad celíaca: efecto en el estado de salud”, encontró que los celiacos, que tienen que seguir una dieta sin gluten, sufren de ciertas deficiencias nutricionales. Fueron 101 participantes los estudiados que han seguido una dieta sin gluten durante un mínimo de 15 años, los que fueron comparados con un grupo de control de características similares en cuanto a edad y género.

La enfermedad celíaca, es una intolerancia permanente al gluten que es una proteína encontrada en cereales como trigo, cebada y centeno. Para estas personas, comer alimentos con gluten causa síntomas como lesiones en el intestino delgado que complican la absorción de nutrientes, por lo tanto, tienen que comer sólo alimentos que no lo contengan.

La autora de la tesis, Teba González, observó que entre los pacientes celiacos se notaba «una cierta tendencia al abandono» de hábitos saludables como «comer legumbres, pasta o arroz» y a consumir alimentos con más grasas y más azúcar como «embutidos o dulces”, entre otros.

González agregó que «lo que sí observamos fue que la alimentación de los celiacos era, en general, bastante deficiente». Analizando estas dietas contra el reconocido «equilibrio nutricional», que sitúa el porcentaje de carbohidratos en un mínimo de 50%, de proteínas entre un 12% y un 15%, y de grasas en un 35% o menos, se comprobó que el porcentaje de los hidratos de carbono lo ocupaban las grasas y viceversa. También mostró que los que padecen de esta enfermedad consumen bajos niveles de fibras, que es un problema más acentuado en las mujeres. Las que mostraron también mayores déficits de los minerales y cinc, hierro y potasio y la vitamina D que los hombres estudiados.

No obstante, el estudio no arrojó diferencias observables en puntos de referencia como talla, peso o estado nutricional, cuando se compara al grupo de control.

La autora concluyó que, «los profesionales relacionados con el tema deben insistir en la necesidad de llevar una dieta adecuada y que, hacen falta nutricionistas bien formados y motivado que se preocupen no sólo de que los celiacos no trasgredan la dieta, sino que también, ésta sea lo más completa posible”.


Fuentes : www.24horas.cl www.fundacionconvivir.cl www.heraldo.es www.noticiasdelaciencia.com