“Smart Packaging” la nueva tendencia en envases

Al hablar de envases inteligentes o “Smart Packaging”, se refiere a envases tecnológicos que ofrecen beneficios innovadores para los productos y los consumidores que, en unos casos, representa un subgrupo de la llamada “internet de las cosas”.

Un estudio de la empresa de investigación de mercados Markets and Markets, es optimista sobre el futuro de esta industria. Entre 2015 y 2020, se estima que las ventas en valor crecerán en 4,8% anualmente, para llegar a US$40 mil millones en 2020.

Por ahora, los envases inteligentes se ven más frecuentemente en las industrias de salud, alimentos, bebidas y belleza e higiene personal. En el rubro de los alimentos, el concepto de envases inteligentes puede tomar muchas formas, por ejemplo, se puede usar para: monitorear la temperatura, aumentar la vida útil, mejorar la trazabilidad y evitar falsificaciones de productos, entre otras cosas.

Un ejemplo del uso de esta tecnología, es un envase que contiene una rótula inteligente, la que cambia de color durante la vida del producto para mostrar su nivel de frescura. Por ahora, se utiliza para envasar pescados y mariscos, pero podría ser factible emplearlo en otros tipos de alimentos.

Según Pedro Garza, Product Manager de Tecnología de Rotulación para Bizerba North America, la codificación de fechas usando términos como “mejor usar antes de tal fecha”; “congelar antes de tal fecha” u otras indicaciones en los envases, crean confusión en los consumidores, citando un estudio llamado “The Dating Game”, publicado por la Universidad Harvard en 2013. Un estudio más reciente publicado este año por Packaging Digest, muestra que la situación apenas ha mostrado cambios desde entonces, es decir, hay un lugar en el mercado para soluciones que ofrecen más claridad sobre el uso oportuno y frescura de los alimentos.

Otra innovación de “Smart Packaging”, se hace presente en platos preparados. La empresa KP Packaging ha lanzado un nuevo laminado de plástico para tapar estos productos, hechos con materiales innovadores. Es más resistente que las típicas tapas de estos productos y, por lo tanto, se mantiene sellado aún en el congelador o microondas, además, aumenta la vida útil de los platos preparados. Estas características evitan la degradación y merma de los alimentos.

La aplicación de envases inteligentes en la industria de alimentos, también ofrece oportunidades para que las empresas enganchen mejor con sus consumidores, especialmente en combinación con smartphones. Por ejemplo, el iPhone 6 incorpora “Comunicaciones de Campo Cercano” (CCC) que permite transmitir contenido digital desde una etiqueta inteligente al teléfono. Así, una empresa puede mandar información adicional sobre su producto a un potencial consumidor, por ejemplo, recomendaciones de uso y ofertas especiales. También, puede ofrecer la posibilidad de pagar por el producto a través del smartphone.

Esta última área aún se encuentra en pañales y expertos en el medio, creen que ofrece amplias oportunidades para expandir en el futuro cercano. Esto se debe a que el precio de las etiquetas que se usa con CCC va en baja. Además, CCC llegará a ser una prestación cada vez más común en los smartphones, entonces más consumidores podrán acceder a esta funcionalidad sin problemas.


Fuentes : www.esmmagazine.com www.packagingdigest.com www.foodproductiondaily.com www.foodproductiondaily.com www.dupont.com www.evrythng.com