Cereales antiguos se toman el mercado

El mercado norteamericano ha visto un auge en la popularidad de los granos antiguos como la quínoa, amaranto y variedades de trigo como spelt y kamut. Una encuesta de la empresa de investigación de mercado, Packaged Facts, mostró que 19% de los estadounidenses encuestados compraron un producto que contiene cereales antiguos, en un supermercado o restaurante durante los últimos 30 días.

Estos granos han ganado el interés de los consumidores por varias razones: muchos estadounidenses intentan comer productos más simples, mínimamente procesados y cultivados a pequeña escala. Además, cada vez más consumidores buscan otros atributos como orgánico, libre de transgénicos y de alto valor nutricional. No todos los granos antiguos poseen la totalidad de estos atributos, pero es común que tengan al menos uno. El aumento de las personas que siguen una dieta sin gluten es otro factor, ya que, muchos cereales antiguos no lo contienen.

Los chefs también han mostrado cada vez más interés en incorporar granos antiguos en sus cartas, lo que es parte de una tendencia más amplia en los restaurantes en Estados Unidos y otras partes del mundo, el de volver al uso de ingredientes autóctonos en muchas categorías como verduras, frutas y carnes.

En cuanto a su uso en alimentos envasados, se ven estos granos de manera más común en premezclas para hacer bienes horneados, por ejemplo: la línea Heritage Baking de la empresa canadiense Grainstorm que incluye premezclas para hacer panecillos, galletas, scones y panqueques.

También están presentes en acompañamientos como reemplazo de arroz o papas. La línea UpSides, de la empresa SImplot Company, es otro ejemplo de estos productos. Contiene variedades como quinua roja, cuscús, verduras y cereales antiguos, orzo y verduras. Además, están llegando también a los snacks, como alternativa a las papas fritas.

Actualmente, la quinua es el grano antiguo de moda. Sin embargo, expertos creen que en los próximos años se verá la incorporación de cada vez más variedades antiguas de otros tipos de cereales como avena, maíz y trigo.


Fuentes : www.foodbusinessnews.net www.prnewswire.com www.onegreenplanet.org www.myupsides.com www.grainstorm.com