Nueva ley de etiquetado de alimentos tendrá impacto en las importaciones

La nueva ley de etiquetado de alimentos, que entrará en vigencia en junio de 2016, podría llevar a que varios productos de la industria no sean importados a Chile. Durante una reunión en la Cámara de Comercio de Santiago, gerentes del rubro de alimentos señalaron que alrededor de 150 productos podrían dejar de llegar a nuestro mercado debido a las exigencias de la nueva ley.

La industria de los chocolates podría ser una de las más afectadas. Actualmente factura alrededor de U$360 millones y 20% de este monto consiste de productos importados. Un ejemplo de un producto que ya no se importará es Kinder Sorpresa de Ferrero ya que viola la prohibición de incluir regalos orientados a niños de menos de 14 años en productos de alto contenido calórico.

El alto costo de modificar las etiquetas, que puede aumentar el precio final del producto en un 10%, fue citado por la industria como factor principal que impedirá la importación de muchos productos. Además, Chile es un país con una población relativamente pequeña, con volúmenes de ventas que en muchos casos no justifican la inversión necesaria para crear etiquetas diferenciadas.

Ary Bucienone, Ejecutivo de Reglamentación de la región para la empresa Dupont habría advertido a las empresas estadounidenses que exportan a Chile sobre este problema mientras que la ley aún estaba en debate en el Congreso: “los importadores tendrán que adaptarse al nuevo reglamento, o ajustar las rótulas en el país de origen o en Chile antes de entregar los productos a los consumidores. En unos casos se puede evitar la necesidad de re-envasar los productos al agregar una rótula suplementaria, cuando sea físicamente posible”, señaló Bucienone.

Incluso, empresas que producen en Chile y exportan sus productos a otros mercados podrían recortar su oferta de exportaciones, debido al elevado costo de elaborar un producto con dos envases distintos. Sebastián García, Gerente General de Carozzi, comentó hace poco que 250 productos de los 600 que la empresa envía actualmente a otros países de la región dejarán de exportarse por esta razón.

Ya han comenzado los reclamos de empresas y gobiernos sobre esta medida. Hay rumores que productores de chocolates como Mars podrían acudir al OCDE. Mientras tanto, 7 países de la Unión Europea han informado al OMC sobre las complicaciones que llevará esta ley para sus exportadores. Las asociaciones gremiales Chilealimentos y AB Chile han despachado recursos a Contraloría buscando revertir algunas disposiciones de la ley. Dentro de la región, la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (Alaiab), la Asociación Brasileña de Industrias de Alimentación (ABIA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) de Argentina, también han enviado reclamos formales, alegando por el elevado costo de cambiar la composición nutricional de sus productos y/o su etiquetado.


Fuentes : www.america-retail.com www.nutritionaloutlook.com www.latercera.com www.df.cl www.conadecus.cl