Nueva victoria para la Real Bread Campaign

La batalla sobre la definición base de lo que constituye pan artesanal en el Reino Unido prosigue, y con una nueva victoria de parte de la “Real Bread Campaign” (campaña por un pan verdadero). La última controversia se centra en una publicidad de la cadena de supermercados Iceland. Esta compañía lanzó una campaña publicitaria en televisión mostrando un panadero dentro de un molino de viento que hace a mano panes que luego son horneados en un horno de piedra.

La “Real Bread Campaign” denunció esta campaña al Consejo de Estándares de Publicidad (ASA por sus siglas en inglés). Según su visión el spot es publicidad engañosa, ya que los panes que vende Iceland en las panaderías dentro de sus supermercados son confeccionados a través de masa industrial que ha sido pre-cocida y congelada.

Al investigar, la ASA encontró que ninguno de los productos en la línea promocionada, incluyendo los horneados en un horno de piedra, fueron hechos a mano. Debido a que la representación del proceso y el anuncio televisivo no demuestran fielmente como son hechos los productos, y además sugieren que contienen menos ingredientes que realmente incluyen, concluyó que la publicad viola el código CAP (Edición 12), reglas 3.1 (publicidad engañosa) y 3.7 (fundamentos).

El Consejo en consecuencia prohibió la emisión de dicha publicidad por parte de Iceland. Además, advirtió que la empresa debe asegurar que sus campañas publicitarias en el futuro no deben ni decir ni sugerir que sus productos contengan menos ingredientes o sean hechos con menos procesos que los ocupados en la realidad.

El coordinador de la campaña, Chris Young dijo, “Esta decisión de la ASA es una buena noticia para los consumidores que buscan panes honestos y verdaderos, y para panaderías independientes locales que emplean panaderos artesanos que hacen a mano un pan fresco y sin aditivos”.


Fuentes :