Nueva York exige avisos sobre alto contenido de sodio en restaurantes

La ciudad de Nueva York se transformó en la primera localidad en Estados Unidos en legislar acerca de informar a los consumidores sobre el alto contenido de sodio en platos servidos en restaurantes. En septiembre pasado, el Consejo de Salud Municipal aprobó de manera unánime un reglamento que obliga a las cadenas de restaurantes que operen 15 o más locales al nivel nacional pongan avisos en sus cartas indicando cuando un plato contenga más de la ingesta recomendada de sodio diaria (2.300 milígramos). Esto aplicará solamente a los restaurantes de la cadena ubicados en Nueva York.

El nuevo reglamento comenzará a regir a partir de diciembre de 2015. Los platos con más de 2.300 miligramos de sodio se deben destacar en la carta mediante el dibujo de un salero dentro de un triángulo al lado. Además deben mostrar el aviso, “El contenido de sodio (sal) de este ítem es más alto que la recomendación diaria total (2.300 mg). El consumo de altos niveles de sodio puede aumentar la presión sanguínea y el riesgo de infartos cardiacos y derrames cerebrales”. Los restaurantes que no cumplan con este requisito arriesgan multas de US$200.

La Presidenta de la asociación gremial, New York State Restaurant Association, Melissa Fleischut, criticó la medida, comentando, “Es decepcionante que el Consejo de Salud haya decidido seguir adelante con este reglamento cuando una legislación más completa se llevará a efecto el próximo año a nivel federal. Los establecimientos alcanzados por estos nuevos reglamentos se verán forzados a introducir costosas nuevas cartas en dos años consecutivos. Esto es lo último en una larga letanía de trabas superfluas con que los restaurantes en Nueva York tienen que cumplir. Cada una de estas nuevas leyes engorrosas hace más difícil para los restaurantes alcanzar el éxito”.

Su contraparte, el Consejo de Salud, mientras tanto, señaló que el aumento en preocupación sobre los efectos del consumo de sodio entre la población hace que más consumidores quieran ver rotulada esta información. Según un miembro, el doctor Deepthiman K. Gowda, “A mi parecer, este reglamento representa el próximo paso en dar información utilizable a nuestra comunidad para que las personas puedan hacer mejores decisiones en cuanto a su salud. Mi esperanza es que tenga un impacto no solamente en los hábitos de los consumidores, sino también en las prácticas de nuestros restaurantes”.

Se estima que alrededor del 10% de los platos en las cartas de los restaurantes afectados exceden el límite de 2.300 mg. Alrededor de un tercio de los restaurantes en la ciudad se verán amparados por este nuevo reglamento.

En encuestas, los estadounidenses han mostrado un creciente interés en saber más acerca de lo que contiene los alimentos que consumen. Por lo tanto, se espera que la medida reciba una buena acogida entre los consumidores.


Fuentes : www.nrn.com www.bakemag.com www.reuters.com www.nytimes.com