El maqui, Aristotelia chilensis, es una berry que crece en la región de la Araucanía y en otros sectores del sur de Chile. Está recibiendo creciente atención por sus propiedades antioxidantes, por lo cual ya se le comienza a conocer como una súper fruta. Se dice que sus bondades incluyen ser un eficaz antinflamatorio y por actuar positivamente en los niveles de glucosa en la sangre. Además posee un alto nivel de fibras, vitamina C y polifenoles. Los mapuches las han utilizado durante siglos para fines medicinales.
Estas berries también poseen credenciales de la categoría “libre de”. Las variedades presentes en Chile no han sido modificadas genéticamente. Además obviamente son aptas para la cocina vegana y libre de gluten. En muchos casos son orgánicas.
Por tanto no sorprende que esta fruta gane fanáticos en todo el mundo. Las exportaciones de maqui alcanzaron US$4,4 millones en los primeros 9 meses del 2015, 63% más que en este mismo periodo del año pasado. La mayoría es congelada, pero también hay polvos para usar en productos como helados, yogures y suplementos nutricionales. Los mercados de exportación más importantes son Japón (25%), Corea del Sur (24%), Italia (18%), Estados Unidos (16%) y Alemania (9%).
En Chile, por su parte, esta berry autóctona aún no es tan conocida. Sin embargo, hay un segmento de consumidores que busca cada vez más ingredientes funcionales/nutricionales y estos han mostrado interés en implementar maqui en su alimentación. Este porcentaje de la población debe crecer debido a fuerte tendencia por temas de salud y wellness que se advierte en el país.
En el Bakery y heladería se puede incorporar el maqui de varias formas. Como se mencionó antes, en forma de polvo puede ser un saborizante para helados y yogures congelados, entre otros. También sirve como ingrediente en la pastelería dulce. La empresa de berries en polvo, Nativ Forlife recomienda usarlas en sorbetes o muffins, por ejemplo. También pueden ser usadas como decoración o relleno de tortas y cupcakes. Como cualquier otra berry, también es un excelente insumo para elaborar mermeladas pasteleras.
Un pastelero o heladero chileno que busque incorporar nuevos ingredientes nativos y sanos en sus productos podría considerar el maqui como opción. Un problema, sí, es que fuera de las regiones que se cultivan, no es siempre fácil encontrar este fruto. En Santiago, se venden las bayas frescas en la Ecoferia de La Reina. Otra posibilidad es llegar a un acuerdo de abastecimiento con un productor en el sur. Los maquis frescos son más abundantes en el mes de enero y puede darse la posibilidad de crear especialidades estacionales que destaquen esta fruta en el mes de profusión. También está disponible el polvo de maqui en los hipermercados Jumbo y en las farmacias Salcobrand, siendo este último producto más apto para hacer helados, bavarois y sorbetes.
Fuentes : www.estrategia.cl www.emol.com www.revistamujer.cl www.nativforlife.cl