Los futuros ministros del gobierno de Mauricio Macri, presidente electo de Argentina, tomarán sus puestos junto con el nuevo presidente el 10 de diciembre de este año. Varios de ellos ya declararon algunos cambios que implementarán una vez instalados.
Para la industria del Bakery en Chile, lo más importante es una nueva política de las exportaciones agrícolas anunciada por el próximo Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca, Ricardo Buryaile. Se espera que a partir del 11 de diciembre de 2015 se eliminarán los impuestos a la exportación del trigo y el maíz. También ocurrirá lo mismo con la carne.
El gobierno de la Cristina Fernández aplicaba una retención de 23% al volumen de trigo exportado y el maíz pagaba una retención del 20%. También el gobierno anterior puso límites en los embarques de estos productos para asegurar el abastecimiento del mercado local. El impuesto a la exportación de carne se fijaba en 15%.
La eliminación de estos impuestos fue una promesa importante de Macri a la comunidad rural durante su campaña electoral. El presidente electo ratificó que la política para el campo, “a lo que nos hemos comprometido va a empezar a funcionar lo antes posible, creo yo desde el primer día. Queremos que el productor siembre, porque eso da trabajo”.
El próximo cuerpo ministerial argentino también mencionó que buscarán bajar el impuesto en exportaciones de la soya, pero esto será más gradual. En 2016 debe bajar de 35% a 30% y se espera seguirlo bajando en 5 puntos porcentuales anualmente en los próximos años.
El equipo de Macri estima que estos cambios tendrán un efecto positivo importante en la producción agrícola de Argentina ya que los agricultores tendrán una rentabilidad mayor. Por ejemplo, pronostica que la producción de cereales y semillas oleaginosas podría aumentar a 130 millones de toneladas para 2019, 30% más que el nivel actual. Adicionalmente se espera que el país podría sobrepasar a Brasil y Rusia para llegar a ser el país número dos en exportaciones de maíz, superado solamente por los Estados Unidos.
Fuentes : www.ieco.clarin.com www.latercera.com www.reuters.com www.agcanada.com