Nueva iniciativa de etiquetas inteligentes busca proveer más información a los consumidores

El número de consumidores en el mundo que quiere más información sobre los alimentos, productos de higiene personal, bebidas y otros productos que consumen y utilizan va en aumento. Por lo tanto, varias empresas de estos rubros están respondiendo a la demanda con una nueva iniciativa. Más de 30 grandes empresas de bienes de consumo masivo se han adherido a “SmartLabel Initiative”. Los participantes que ofrecen productos en el rubro de Bakery que se han sumado incluyen a Nestlé, Rich Products Corporation, The Hershey Company, Ferrero USA y Campbell Soup Company.

A través de esta nueva iniciativa, los estadounidenses podrán escanear un código QR o similar en el envase del producto con su smartphone para llegar a una página web con información adicional acerca del producto. Para personas que no tienen acceso a un smartphone, se espera que los departamentos de servicio al cliente de muchas tiendas tendrán una versión impresa de esta información. Los datos a proveer incluyen reseñas nutricionales más amplias que los que aparecen en el envase, en el origen de los ingredientes y en información sobre la sustentabilidad del producto. Muchas empresas incluirán datos sobre el uso de ingredientes genéticamente modificados.

Se espera que para el fin del 2017, más de 80% de las empresas en las industrias de alimentos, bebidas, cuidado personal y alimentos para mascotas en Estados Unidos participarán en la iniciativa. El alcance debe llegar a 30.000 productos para esta fecha.

“La relación que tienen las personas con lo que comen ha cambiado de manera dramática y consumidores quieren saber más acerca de su alimentación como de donde proviene y cómo se hizo”, dijo J.P. Bilbrey, Director de la Junta Directiva y Presidente de The Hershey Company. “SmartLabel provee una vía sin precedentes para que los consumidores puedan tener acceso a información del contenido de los alimentos que comen. De esto se trata la transparencia alimentaria verdadera”.

Una preocupación a destacar es la que manifiestan algunos grupos de defensa del consumidor. Los datos sobre productos modificados genéticamente no son suficientemente destacados, ya que figuran en la pestaña “otros datos” en el sitio web de Smart Label. A juicio de estas organizaciones sociales el uso de estos productos modificados es una preocupación para un creciente número de estadounidenses. Por eso recomiendan que debido a la ausencia de una política nacional que exige la inclusión de esta información en el envase del producto, se debe hacer que esta información esté más visible en las páginas de SmartLabel.


Fuentes : www.bakeryonline.com www.fortune.com www.foodbusinessnews.net