Expertos de supermercados Whole Foods predicen las tendencias más importantes para el 2016

La cadena de supermercados con sede en Austin, Texas, Estados Unidos acaba de anunciar su lista de las 10 tendencias que sus analistas creen que serán más importantes en el mercado de alimentos y bebidas para el 2016. Estas son:

– Harinas sin trigo/harinas alternativas. Con el auge de la tendencia sin gluten, los consumidores cada vez más buscarán este tipo de harinas – de frutos secos, legumbres y otras fuentes. También se verá un aumento en alimentos envasados hechos de estas harinas como pastas y productos de Bakery.

– Productos verificados como no modificados genéticamente. Se suma el número de personas que manifiestan preocupación sobre el uso de organismos transgénicos en sus alimentos. Por lo tanto requieren información sobre si los alimentos que compran los contienen. Además, ahora un número de consumidores en aumento quiere saber si la carne, leche u otros productos de origen animal que consumen viene de animales que no han consumido alimentos hechos a base de organismos transgénicos. Poder demostrar verificación de estos dos puntos puede ser beneficioso para captar ventas.

– Productos deshidratados, especialmente en snacks. En el camino hacia snacks más saludables, se verán más productos hechos de verduras deshidratadas como chips de brócoli o coles de Bruselas y también de carne y pescado como charqui de salmón.

– Cortes de carne y pescados poco usuales. Solomillo de vacuno y platija producida a través de la acuicultura son algunos de los ejemplos citados, debido al aumento en la preocupación por la sobrepesca, la merma de los alimentos y el auge de las carnicerías artesanales.

– Alimentos a base de plantas. El poder nutricional de las plantas gana adeptos y no solo entre los veganos y los vegetarianos. La quinua debe ser uno de los alimentos líderes de esta tendencia. También se debe pesquisar el uso de verduras en nuevas aplicaciones, como en los helados.

– Probióticos y alimentos fermentados. La preocupación sobre la salud intestinal impulsará esta tendencia, aunque algunas personas también prefieren estos alimentos por su sabor. Bebidas probióticas no lácteos y el kimchee (verduras fermentados coreanos) son productos que podrían beneficiarse de esta tendencia.

– Productos agrícolas ancestrales. Los tomates heirloom o ancestrales han sido estrella en el último tiempo. Se espera que aumente esta tendencia a otros productos como cacao y variedades de maíz.

– Sabores asiáticos. Platos de culturas asiáticas como Japón, Corea y Tailandia debieran acrecentar su popularidad. Ingredientes como castañas de cajú tailandesas y mostaza tipo sabi son algunos ejemplos.

– Carnes de vacas alimentadas con pasto. El deseo de alimentarse con carne más natural es el impulso de esta preferencia. También se ve que expande a productos lácteos, como quesos, hechos de leche de vacas que comen pasto. Se pronostica un aumento importante de estos productos para el año 2016.

– Vino en lata. En cuanto a envases, se cree que el vino envasado en lata ganará terreno. Esta tendencia se verá especialmente entre los consumidores jóvenes que priman la conveniencia.


Fuentes : www.bakingbusiness.com www.media.wholefoodsmarket.com www.foodbusinessnews.net