Debido a un aumento de intoxicaciones por alimentos por patógenos como la salmonella, científicos de la Universidad de Georgia (Estados Unidos), liderados por el Profesor Emérito Larry Beuchat, decidieron estudiar la vida activa de estos agentes perjudiciales en los alimentos secos, enfocando el análisis en las galletas dulces y saladas. Históricamente se ha creído que los alimentos como galletas que contienen poca agua no son un ambiente propicio para el crecimiento de patógenos.
Sin embargo, los resultados de la investigación sorprendieron cuando mostraron que alimentos secos como galletas dulces y saladas rellenas pueden albergar bacteria peligrosa como la salmonella. Además estas bacterias pueden sobrevivir por tiempos largos, de hasta 6 meses.
El estudio, que fue publicado en la revista Journal of Food Protection, contempló 5 cepas de la bacteria salmonella encontradas en recientes casos de intoxicación alimenticia. Estas fueron colocadas en galletas rellenas con queso, mantequilla de maní, chocolate y vainilla, luego las galletas fueron almacenadas. En todos los casos, los patógenos vivieron por meses, incluso alcanzando una vida de 6 meses dentro las galletas, cosa que los autores del estudio no anticipaban. La salmonella vivió más tiempo en las galletas dulces que en las saladas.
Según el Profesor Beuchat, los resultados de este estudio pueden llevar al desarrollo de nuevas maneras de evitar la contaminación de los alimentos. “Los próximos pasos serían examinar todos los ingredientes utilizados en la producción de estos alimentos. Si hay una posibilidad que estos patógenos se encuentren en ciertos ingredientes, el segundo paso sería dejar de usar tales insumos”, dijo Beuchat.
Fuentes : www.bakingbusiness.com www.news.uga.edu www.foodengineeringmag.com