El sistema de monitoreo de la seguridad alimentaria europea se encuentra bajo la lupa. Esto se debe a la incidencia de enfermedades alimentarias causadas por las bacterias listeria y campylobacter que siguen en aumento según las últimas estadísticas.
En el caso de campylobacter, en el 2014, en los países de la Unión Europea se registraron 236.851 casos, 10% más que en el año anterior. Esto lo hace la zoonosis más frecuente registrada por las autoridades del Viejo Continente. Esta bacteria se encuentra frecuentemente en el pollo y en las cecinas y en muchos casos la gente se infecta al consumir platos preparados, incluyendo pastelería salada, que contienen estos insumos.
Los casos de listeriosis en tanto mostraron un amento de un 16% entre el 2013 y 2014, siguiendo una tendencia al alza que comenzó en el 2008. El número de casos fue bastante más bajo que en el caso del campylobacter, alcanzando 2.161. Sin embargo, es una enfermedad con una alta tasa de mortalidad, lo que inquieta a las autoridades. De las personas que se contagiaron con la listeria, 210 murieron, comparado a solamente 25 de los contagiados con campylobacter. La bacteria listeria se encuentra en productos como lácteos, cecinas, pescados, mariscos ahumados y algunas semillas germinadas.
Según Mike Catchpole, Científico Jefe para el Centro Europeo de Control de Enfermedades, “es preocupante que las infecciones con campylobacter y listeria siguen aumentando en la Unión Europea. La situación destaca la importancia de ampliar la vigilancia de la listeria y el control de campylobacter en la tipificación molecular, un trabajo que realiza actualmente en conjunto el Centro Europeo de Control de Enfermedades y la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea”. Mientras tanto, Marta Hugas, Directora de la Unidad de Peligros Biológicos y Contaminantes de la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea agregó, “todos los actores principales en la cadena de abastecimiento de alimentos deben actuar en conjunto para mejorar la vigilancia a nivel europeo. Esta cooperación es vital para reducir la carga de estas dos enfermedades en Europa”.
Fuentes : www.globalmeatnews.com www.foodnewslatam.com www.foodsafety.gov