Entrevista: Francisca Guerra, chef y creadora del blog “Fran is in the kitchen”

“Me gusta escribir mis recetas y contar mis historias como a una amiga, creando un lazo natural con las personas que me leen”.

Creadora de uno de los blog de cocina más visitados, premiado como “el mejor” el año 2014 por la página web “La buena vida”. Diseñadora industrial de profesión y chef de corazón, Francisca Guerra, dejo su trabajo de diseñadora de muebles en grandes tiendas en Chile, para partir su camino en la cocina en Inglaterra y perfeccionar su inglés, el que continuó en Francia posteriormente, en donde estudió y perfeccionó su gran pasión, el arte de cocinar.

¿Cómo ha sido tu experiencia, en el mundo gastronómico, fuera de Chile?

Ser cocinero en Francia, es un trabajo intenso, competitivo, apasionante y muy exigente, por lo que tienes que tener ganas y pasión por tu profesión. Las jornadas de trabajo son largas y la mayor parte del tiempo, no hay tiempo ni para pausas, el «sacar vuelta» aquí no se aplica, sin embargo, es un trabajo hermoso que me ha dado la posibilidad de aprender muchísimas cosas nuevas, de muy buenos chef. Para mi que soy chilena, cada día es un mundo nuevo, lleno de colores y sabores que comenzó el día que decidí estudiar cocina.

En mi corta carrera de cocinera, que comencé el 2012, he trabajado en restaurantes tradicionales franceses con un chef «Maître restaurateur» (chef que recibe esta nominación por trabajar con productos locales y de manera responsable), de quien aprendí muchísimo, ya que, acá todo es «Fait maison» (hecho en casa); en un restaurant “bio”; en el restaurant gastronómico «Mini Palais» en París, que es dirigido por el chef 3 estrellas Eric Frechon, donde fue una locura de aprendizaje y viví la pasión por la cocina francesa desde adentro. También fui chef del restaurant «Campanile», que es una cadena de hoteles en Francia y ahora estoy trabajando como encargada de la sección «Traiteur» de la «Maison Akoe», reconocida panadería, pastelería, traiteur en Versalles.

¿Qué te motivó a crear un blog y compartir tus recetas con tus seguidores en redes sociales?

El impulso inicial me lo dio mi marido, ya que, la verdad, nunca fui aficionada a leer blogs y por lo tanto nunca pensé que alguien podía interesarse en leer lo que yo escribía y menos, que a mí me dieran ganas de escribir. ¡Pero me equivoqué! porque desde la primera receta que cree, me di cuenta que me encantaba este jueguito de hablar escribiendo. Así lo veo yo por lo menos. Me gusta escribir mis recetas y contar mis historias como si estuviera contándosela a una amiga, creando un lazo naturalmente con las personas que me leen. Es lo que me motiva cada día a seguir escribiendo y contando un poquito de mi experiencia en la cocina.

Mi página web www.franisinthekitchen.com, es el medio original donde escribo y comparto mis recetas semanalmente. De igual forma, Facebook, Instagram y Twitter, son las redes que me permiten tener un feedback diario con todos los seguidores del blog y donde soy mucho más informal, en mis comentarios y post.

El año 2014 tu blog fue elegido como el “mejor blog de cocina” por la página Web “La Buena Vida” ¿qué sentiste con este reconocimiento, qué las personas vean tu trabajo de forma confiable y que a través de él quieran aprender?

Sentí mucha alegría y agradecimiento por toda la gente que me eligió. El “Fran is in the kitchen” tiene apenas un año de vida, así que, ¡sin duda! el haber tenido ese reconocimiento fue una sorpresa y un gran orgullo para mí.
Otra cosa muy importante, es el compartir recetas que sean fáciles, rápidas y económicas de hacer. Es un poco mi estilo de cocina en mi vida diaria, ya que, como todas las mujeres que trabajamos dentro y fuera de casa, no me queda mucho tiempo para cocinar platos muy elaborados diariamente. Ese es un punto que las amigas del blog lo agradecen a diario, quizás el hecho que sea chef también genera confianza.

Cada día recibo mensajes y comentarios, ya sea en el blog o en el Facebook, y creo que el responder cada uno de ellos personalizadamente genera confianza en las personas que las leen. Si no respondes o si respondes con dos palabras, claro que es un poco fome para uno como lector y quizás eso ha hecho la diferencia.

¿Qué mensaje enviarías a todos los panaderos y pasteleros, en base a tu experiencia, para que se motiven a innovar con productos, capacitarse, viajar y perfeccionar sus negocios, y así potenciar el mercado del Bakery en Chile?

Para mí, el viajar es la mejor inversión que podemos hacer tanto personal como profesionalmente. Los cocineros tenemos suerte además, ya que, podemos aprender en todas partes. En cada restaurant de tu ciudad, hay una técnica diferente; en cada ciudad un estilo; y en cada país, puedes descubrir sabores y sensaciones nuevas. Un cocinero que hable varios idiomas, que tenga un origen diferente al de donde estás trabajando, es súper interesante. Esto, en mi caso, me ha ayudado montones a encontrar trabajo cada vez que he buscado.
En mi casa, siempre usamos la frase «el que no se arriesga, no obtiene nada» y me encanta porque así es como nacen las mejores proyectos, nuevas recetas, nuevas experiencias y aprendizajes. Así que, ¡ánimo chicos! que en nuestra profesión necesitamos gente motivada, “con garra” y sin miedo a aprender cosas nuevas. Aprovecho también de invitar a todas las marcas seguidoras de www.redbakery.cl a que si quieren colaborar de alguna manera con el blog, me contacten.
Pienso que es súper beneficioso que los lectores se puedan sentir identificados con algunos productos y así darles una idea aún más clara de ¿qué producto o instrumento? utilizar para realizar las recetas. Si se abren nuevos proyectos, ¡siempre serán bienvenidos!

Por último ¿compartirías alguna receta, relacionada con pastelería o panadería, con nosotros?

¡Claro que sí! Aunque no soy experta en pastelería y panadería, preparé este rico «Cake au bleu et aux noix» que significa «Queque de queso azul y nueces» una receta típica de Francia y como siempre, muy simple y rápido a preparar.

Receta en el siguiente enlace:
http://franisinthekitchen.com/queque-o-bizcocho-de-queso-azul-y-nueces/


Fuentes :
Entrevista RedBakery