Las Américas lideran en ventas de barras de cereales

Un nuevo estudio presentado por la empresa Technavio analizó el mercado de barras de cereales. Encontró que el mercado debe llegar a facturar US$14 mil millones para el 2020, un crecimiento anual de 3.79% de su nivel estimado de ventas de US$12,06 mil millones en el 2016. El mercado más importante es las Américas, donde se destacan en su consumo Estados Unidos y Canadá. Europa es el la segunda región más importante.

La categoría de barras de cereales se subdivide en 3 subsectores: barras de snack, barras nutricionales y otras barras. El subsector por lejos más importante es las barras de snack que acaparan casi 82% de las ventas totales.

Los analistas destacan varias razones para explicar el crecimiento continuado de este tipo de barras. La conveniencia es una tendencia muy importante. En países como Estados Unidos, Alemania y Dinamarca, las barras de cereales presentan una opción atractiva para el desayuno porque, en contraste a otros alimentos para el desayuno, se puede consumir en cualquier lugar. También estos productos benefician una imagen sana y muchos fabricantes han desarrollado barras con atributos como libre de, reducido en azúcar, bajo en grasas, enriquecido en proteína, con fibras o con un aporte significativo de ácidos graso omega-3.

En los próximos años se cree que los mercados emergentes impulsarán el crecimiento de esta categoría. Con una tasa de urbanización cada vez más alta y una clase media en desarrollo, un número creciente de consumidores buscará alimentos procesados de conveniencia como barras de cereales para facilitar estilos de vida más apuradas.

El informe también pormenorizó la distribución por canales de ventas. Los supermercados son lejos el canal más significativo, con más de 58% de las ventas. Otros canales importantes son tiendas de conveniencia, máquinas expendedoras de alimentos y tiendas especialistas en alimentos sanos. Unas de las empresas más importantes en esta categoría son Atkins Nutritionals, Cliff Bar, General Mills, Kellogg’s, Nestlé y Quaker Oats.


Fuentes : www.bakingbusiness.com www.businesswire.com www.technavio.com