[Parte I] Ventas de snacks llegan a USD374 mil millones en el 2014 según Nielsen

Nielsen, una empresa de medición de tendencias y opinión pública, divulgó su visión del mercado de los snacks. Con este fin entrevistó a 30.000 consumidores en 60 países. Según esta empresa, el mercado de snacks llegó a US$374 mil millones de dólares en los 12 meses terminados el 31 de marzo de 2014, 2% más que en el periodo anterior.

El mercado más importante fue Europa con ventas de US$167 mil millones. Esto fue seguido por América del Norte – US$124 mil millones, Asia-Pacífico – US$46 mil millones, América Latina – US$ 30 mil millones y finalmente África-Medio Oriente – US$7 mil millones.

grafico

Mientras las regiones más desarrolladas vieron crecimiento bajo o estancado por la situación económica de la época y la madurez relativa de sus mercados, el crecimiento en los mercados emergentes se destacó. Por ejemplo, América Latina lideró el aumento de ventas con un crecimiento del 9%. Asia-Pacífico subió en un 9%, y África-Medio Oriente impulsó sus ventas en 4%. En comparación, las ventas de snacks en Europa se mantuvieron igual en comparación al periodo anterior y en América del Norte subieron en 2%.

Las preferencias de snacks mostraron diferencias entre las regiones. La confitería y chocolatería lideraron en Europa y el Medio Oriente-África, con US$46,5 mil millones de las ventas europeas y US$1,9 mil millones en Medio Oriente-África. En América del Norte los snacks salados llegaron a más de un quinto de las ventas; US$27,7 mil millones. Con ingresos de US$8,6 mil millones los queques individuales y las galletas acapararon más de 25% de las ventas de la categoría en América Latina. Mientras tanto en Asia-Pacífico, los snacks refrigerados mostraron su importancia, llegando a US$13,7 mil millones, casi un tercio del total de ventas en la región.

La situación de estancamiento en Europa también se debe a que, aunque a la gente cada vez más le gusta merendar en vez de consumir una comida tradicional, en muchos casos no comen alimentos clasificados como tal. Por ejemplo, el queso es una alternativa popular y las verduras son preferidas por muchos.

Otro tema que destacó el estudio es el nivel de innovación que ocurre en el segmento en Europa. En vista del nulo crecimiento y la competitividad del mercado en esa región, las empresas en el rubro han apostado por el desarrollo de nuevos productos para re-encantar a los consumidores. 50% de los nuevos lanzamientos a nivel global ocurrieron en el viejo continente. Entre los productos nuevos se destacaron opciones más sanas, por ejemplo utilizando ingredientes como chocolate amargo o verduras. Se nota que una posibilidad para lograr crecimiento más significativo es en la categoría de snacks vegetarianos y que estos deben destacar en la etiqueta. El número de vegetarianos en países como Alemania van en aumento y muchos productos no se destacan como tal cuando son vegetarianos. Ahora los consumidores tienen que leer con cuidado las etiquetas para descubrir sin son productos aptos para vegetarianos o no. A este respecto, un etiquetado más preciso en la información podría ayudar a potenciar ventas de estos snacks.


Fuentes : Snack Attack: What Consumers are Reaching for Around the World. Nielsen NV. Septiembre 2014. Pág. 4-5. Confectionery in Focus. European Supermarket Magazine. Issue 6, 2015. Páginas 67-68. www.nielsen.com