Consideraciones de clean label en Bakery y lácteos

Al confeccionar el estudio Cracking the Clean Label Code, comisionado por la empresa de ingredientes de alimentos Ingredion, y llevado a cabo por MMR Research Worldwide, los investigadores entrevistaron a 1.000 consumidores en el Reino Unido y Rusia acerca de sus opiniones sobre los alimentos “clean label”*. El estudio demostró que el número de consumidores que aprecian los productos “clean label” va en aumento y está particularmente fuerte en los rubros de Bakery y lácteos.

30% de los consumidores encuestados señalaron que buscan activamente alimentos etiquetados con atributos de “clean label”. Mientras tanto 70% de los que compran productos de Bakery y lácteos dicen que conocen productos de este tipo y que verlos etiquetados como tal influencia su decisión de compra. Esta tendencia se ve no solamente en productos básicos como el pan, sino también en opciones más indulgentes como pastelería y postres lácteos. Adicionalmente, más de 50% de los encuestados dijeron que pagarían más por un producto rotulado como natural o sin aditivos.

En cuanto a los atributos que más buscaron los consumidores, el más importante fue la elección “sin conservantes”, con 38% de los encuestados indicando que es algo que buscan. Esto fue seguido por el atributo “natural” y “sin colorantes artificiales”, los dos con 36% y “sin saborizantes artificiales” (33%).

grafico1

grafico2

Los investigadores también han comprobado que mensajes complementarios pueden tener un efecto positivo en la decisión de compra. Por ejemplo, se puede decir natural seguido por sin conservantes o sin aditivos. Otros mensajes complementarios que reciben una acogida positiva son: hecho de cereales integrales, de origen local, o alto en/fuente de un nutriente importante (calcio, proteína, etc.) pueden también influenciar el comportamiento de los compradores.

En el segmento de Bakery, concluyeron que los consumidores quieren ver ingredientes que agregan valor y una vida útil más largo. En lácteos, desean listas de ingredientes simples y entendibles; productos 100% natural también son una prioridad. En los segmentos de postres y galletas la indulgencia es el componente más importante en la decisión de compra. Sin embargo, un mensaje de “clean label” podría ayudar a incentivar compras.

*Clean label se define como transparencia en cuanto a la salubridad, productos hechos sin ingredientes artificiales y en muchos casos sin alérgenos comunes. Hoy en día también se extiende a alimentos naturalmente sanos.


Fuentes : Cracking the Clean Label Code. Ingredion. 2015. Pág. 2, 5-6, 9. www.bakeryandsnacks.com www.ingredients-insight.com