Inclusión de antocianina produce pan apto para diabéticos

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han desarrollado una nueva manera de hacer un pan apropiado para el consumo de diabéticos. La receta incluye antocianina, un derivado del arroz salvaje. Los estudios realizados concluyeron que al agregar este ingrediente al pan, este se digiere más lentamente y así no sube tanto el nivel de glucosa en la sangre. Los resultados de sus pesquisas fueron publicadas en la revista Food Chemistry.

El pan común tiende a poseer un alto índice glicémico. Por lo tanto, muchos diabéticos se ven obligados a eliminar o reducir su consumo porque puede causar un aumento brusco en la glucosa sanguínea.

La antocianina es un pigmento que aparece naturalmente en frutas, cereales y verduras. Está presente en productos como arándanos, uvas, moras, batatas moradas y arroz salvaje. En adición a sus efectos en la glucosa sanguínea, también aporta beneficios a la salud como proveer un alto contenido de antioxidantes.

A pesar de estas ventajas, no se ha realizado mucha investigación sobre el uso de antocianina en los alimentos y es por eso que los científicos en Singapur decidieron indagar en este tema. “Queríamos explorar la factibilidad de fortificar el pan con antocianina, para entender cómo afecta la digestibilidad y qué impactos tiene en la calidad del pan”, señaló el profesor Zhou Weibiao, uno de los autores del artículo.

Este descubrimiento podría ser de gran ayuda para la creciente población diabética en el mundo. La Fundación Internacional de la Diabetes estima que al nivel global en 2015, 415 millones de personas tienen diagnóstico de diabetes. Además se estima que otro 193 millones de personas tienen diabetes sin diagnosticar, llevando a una tasa de prevalencia de 8,8% de esta enfermedad a nivel global. En Chile 1,4 millones de personas tienen diagnóstico de diabetes y se cree que un adicional 471.000 más lo tienen pero no han sido diagnosticados aún, llevando a una tasa de prevalencia de 11%. Se espera que esta siga aumentando en los próximos años.


Fuentes : www.prnewswire.com www.bakeryandsnacks.com www.diabetesatlas.org