La escritora mexicana Ángeles Mastretta lo expresa muy claramente; «La emoción de las cosas siempre es una colección de pequeños regalos» Así es de donde nacen esas pequeñas cosas que muchas veces se hacen grandes.
Hoy conversaremos con Judith Lasmar, que desde la bella emoción de ser madre, creó un emprendimiento culinario en Talagante, que da a todos sus clientes deliciosos regalos al paladar.
Mil gracias por recibirnos Judith. ¿Cuál es la propuesta de Mis Dulces Princesitas?
La propuesta del local, es tener un lugar acogedor en donde disfrutar de un rico café de grano acompañado de algunos dulces, pasteles, tortas, alfajores artesanales, etc. que yo misma fabrico. Además de confites que por lo general a los niños les encantan. Es un lugar donde chicos y grandes encuentran algo rico para el momento del desayuno. También hago sándwiches y prontamente tendré promociones de desayunos y onces, eso es el local, pero también recibo pedidos de pastelería con temáticas, tortas forradas en fondand y con diseños y figuras, por lo general para cumpleaños de niños, es lo que más me piden, pero también baby shower, matrimonios, bautizo y hasta despedidas de soltera. Y para complementar recibo pedidos de coctelería, para todo tipo de celebración, como por ejemplo canapés, empanaditas, tapaditos, brochetas etc. Y además, está la chocolatería, que para fechas especiales como el día de la madre, el día de los enamorados y navidad tienen mucho boom. Eso es Mis dulces princesitas hoy en día.
¿Cómo nace tu emprendimiento? ¿Qué lo motivó?
Nació hace muchísimos años atrás, partí haciendo alfajores y cuchuflis, todo para poder generar más ingresos, yo trabajaba de secretaria y les llevaba a todos en la oficina, luego quedé sin trabajo y esto me sostuvo por mucho tiempo, con el tiempo fui agregando más cosas, y salía a vender a los bancos y locales del centro, en aquel tiempo ni siquiera tenía pensado en tener un nombre, menos un local, estamos hablando de hace 15 años atrás más o menos… con el tiempo, viendo que esto daba buen resultado, pensé en un nombre, como todo es artesanal y siempre de una u otra forma he estado ligada al campo, mi proyecto se llamó “delicias del campo”, con este nombre estuve varios años, además entremedio vendí almuerzos, y ahí sí que el nombre quedaba más que preciso… Luego me enamoré, volví a Talagante y formé una muy linda familia. Nació mi hija Leonor, y ahí tuve que aprender a ser madre y seguir con mi emprendimiento, como podía… con el tiempo mi proyecto crecía cada vez más, más pedidos, y siempre por Internet o por dato… me casé, y nació mi pequeña Trinidad, en mi segundo embarazo me detuve un poco, el último mes, y cuando nació volví a retomar al mes de nacida, ahí ya tenía más que proyectado tener un local, pero pensé, este es un nuevo proyecto y una nueva etapa, debo hacer una renovación, hice un concurso por Facebook, ideas de nuevo nombre para mi proyecto, para mi local, llegaron más de 50 ideas, todas muy buenas y muchas muy graciosas, pero solo una persona pensó en mis hijas, propuso el nombre “dulces princesitas” yo le agregue el “mis” dulces princesitas…. Tenía premio obviamente, una torta. Fue el nombre que más me llego, mis niñas son mi todo, mi inspiración y mi razón de seguir, junto a mi esposo.
¿Cuál es tu especialidad dulce?
Las tortas, de bizcocho, panqueque, hojarasca y merengue (torta helada) es lo que más me piden, pero en el local lo que más se vende son las donas y empolvados.
Tortas para bautizos y novios ¿Cuéntanos cómo se gestó? ¿Qué te piden los clientes?
En televisión por cable dan muchos programas de pastelería, y me quedo pegada hasta el día de hoy viéndolos, y mi esposo, Abel, se metió a internet a buscar más información, como se hace el fondand, como se hacen las figuras, etc., cuando ya aprendí la técnica me atreví a ofrecer, me piden muchas figuras, y tortas grandes, de 60 porciones hacia arriba, y ojala con harto detalle jajajaja.
Interrumpimos la entrevista, porque llegan las dos princesitas de Judith; Leonor y Trinidad, para el momento de las fotografías. Aprovechamos el lindo entorno para obtener unas preciosas postales que nos ayuden a complementar la conversación… luego de varios minutos de risas seguimos la conversación con Judith Lasmar.
Nos parece que cada vez más la pastelería está ligada al diseño y al arte ¿Hay trabajo de diseño en tu repostería?
Si, totalmente. Como te comentaba anteriormente, las personas piden muchas figuras, temáticas distintas, por ejemplo para cumpleaños infantiles piden mucho los dibujos animados de moda, Mickey Mouse, la princesita sofía, frozen, la doctora juguetes, etc., en tortas de matrimonio me piden mucho las flores, más de aires románticos, con distintas técnicas, y lo que es baby shower y bautizos se usan mucho los zapatitos, los bebés, flores también cuando son niñas… siempre me han gustado las artes manuales, y tengo facilidad para hacer diseños… me encanta.
¿Cuál es la diferencia entre un cupcake y un cake-pop?
Un cupcake es un pastelillo con relleno y decoración (claro que para mí es mucho más que eso) un cupcake puede llegar a ser una mini torta y con diseños espectaculares. Un cake-pop es una bolita de masa complementada con alguna crema o batycream (una crema de mantequilla con sabores) y se mezclan y se hacen unas bolitas que van en una brocheta o palillo, se bañan en chocolate y se decoran a gusto del cliente.
Leímos que también te especializas en la chocolatería ¿cómo complementas ambas tareas?
En pastelería se usa mucho el chocolate, y se pueden hacer cosas maravillosas con él. Antes de hacer tortas y pasteles comencé a hacer bombones y diseños bien entretenidos para chicos y grandes, para el Día de la Madre por ejemplo, hago muchas rosas de chocolate, con colores y sabores distintos, para el día del niño se usan mucho las princesitas de chocolate y los autitos, todo con color. Es un trabajo bien entretenido y se pueden hacer cosas exquisitas, mezclas de chocolate con frutos secos por ejemplo, o con salsas.
¿Cuál es el valor agregado de tu oferta culinaria?
Hago lo que los clientes me pidan, si un gato quieren, un gato les hago. En muchos lugares, por sobretodo aquí en la comuna que vivo es muy limitado todo, no se sale de la torta de bizcocho y panqueque, y por lo general se ofrece poco diseño. Yo intento hacer lo más que me pidan en diseño y sabores, y no cobrar caro, la idea es que sea accesible para todos. Además cada vez trato de especializarme más, aunque sea por medio de Internet.
¿Cuáles tendencias crees son las más importantes hoy en la industria de la pastelería?
Diseño, total y absolutamente el diseño, las figuras y colores… y a eso hay que agregarle nuevos sabores, salir del típico manjar y crema, hoy los pasteles son más osados, a pesar que nuestra cultura es reacia a probar cosas nuevas la gente se está atreviendo.
¿Qué hace tu negocio para adaptarse a esas tendencias?
Cada día busco nuevos sabores y diseños, me aprendo bien las recetas, cada vez que puedo adquiero más materiales que son especiales, pintura en spray para tortas, moldes y muchas cosas más.
¿Qué actividades realizas para dar a conocer tu empresa y aumentar las ventas?
Facebook, es una herramienta que me ayuda mucho, tengo una página web que en realidad es la antigua, con el nombre antiguo (delicias del campo) la página de mis dulces princesitas aún no está lista, (me faltan horas en el día), y ahora estoy trabajando en tarjetas de presentación y flyers… eso ayuda, pero increíblemente el boca a boca me ha ayudado mucho. Un cliente feliz, me recomienda y llegan más clientes y así sucesivamente.
¿Cuáles son tus próximos desafíos?
Ufff, para el local tengo muchísimas ideas, y muy buenas. Por ahora dejar lo mejor complementado este local, cuento con un hermoso jardín y gran espacio con césped, mi idea es que para la temporada de primavera – verano darle uso a esto, tener mantitas disponibles y así mis clientes pueden hacer un “picnic” descansar y tomar aire puro, relajarse en un lindo entorno, y aunque sea por media hora (o el tiempo que quieran) salir por completo de la rutina, sentir el olor del pasto y disfrutar de los colores de la plantas… un rico café, jugo natural, un helado artesanal (que también estará para la época de primavera verano), algún pastel, sándwich, etc. Luego ya se verá, mi idea es tener otro local, una casa adaptarla por completo a cafetería y pastelería, tener servicio de almuerzos… pero eso será para bastante más adelante.
Dejamos entonces la invitación hecha. Si desea llegar al reino de «Mis Dulces Princesitas» la dirección es Camino Viejo 1857, al lado del Liceo Bicentenario de Talagante. Judith los espera en este rinconcito de dulzura.
En Facebook la encuentra aquí: www.fb.com/misdulcesprincesitas
Fuentes :
RedBakery