Los aportes del cacao a la salud son indudables, especialmente gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Así quedó establecido durante la celebración del XI Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, celebrado recientemente en Barcelona, España.
Según un estudio presentado en la ocasión por el consultor senior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clinic, Ramón Esteuch, los polifenoles del cacao producen efectos vasodilatadores que favorecerías el control de la presión arterial, aumentan la sensibilidad a la insulina mejorando así el metabolismo de la glucosa, optimizan el perfil lípido, reducen la actividad de las plaquetas y tienen un potente efecto antiinflamatorio. De hecho, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reconoce el papel que el cacao cumple en el mantenimiento de la elasticidad de los vasos sanguíneos.
Los distintos estudios presentados refuerzan la premisa de que el chocolate y el cacao mejoran la resistencia a la insulina, de la misma manera, la difusión endotelial mejora tras la ingesta aguda o crónica de este producto.
Como sabemos, el cacao posee cerca de trescientos elementos reconocidos que al ser consumidos en su mayoría, trae beneficios para nuestro organismo.
El cacao se cultiva principalmente en África del Oeste, América Central, Sudamérica y Asia, sus principales productores son también los mayores exportadores, con excepción de Brasil y Malasia cuyo consumo interno absorbe la mayor parte de su producción.
De acuerdo con esto, los ocho mayores países productores del mundo son (en orden descendente) Costa de Marfil (38%), Ghana (19%), Indonesia (13%), Nigeria (5%), Brasil (5%), Camerún (5%), Ecuador (4%) y Malasia (1%).
Fuentes : www.infosalus.com www.imujer.com www.natursan.net www.cacaomexico.org www.europapress.es