Los números no mienten. Somos claramente el país que más pan consume en América Latina, y terceros en el mundo detrás de Turquía y Alemania. En el país consumimos anualmente nada más y nada menos que 89 kilos de pan per cápita, una cifra no menor, ya que ésta representa el 2% del IPC.
Por esto es que la Asociación Gremial de Industrias del Pan (Indupan), en conjunto con el Consejo Nacional de Producción Limpia iniciaron un plan de trabajo sustentable junto a 57 panaderías capitalinas. La cruzada contempla reducir el uso de sal (-10%), agua (-5%), y electricidad (-3%) durante el proceso de elaboración del pan.
La medida apunta a consumir menos energía y a bajar los desechos que se producen, reduciendo en 20% los vertidos a rellenos sanitarios, y un 5% menos en emisiones atmosféricas. Con esto, según comentaron en el Consejo Nacional de Producción Limpia, los panaderos podrán llegar a ahorrar cerca de $100 millones en costos de producción al año.
Fuentes : www.indupan.cl www.cpl.cl