En la actualidad los consumidores están más informados acerca de las derivaciones de una mala alimentación y esto es uno de los aspectos que ha promovido una creciente tendencia por los alimentos funcionales. Los consumidores buscan y exigen de sus marcas favoritas, líneas de productos más nutritivos que aporten valor agregado a su salud.
Es precisamente el tema de los alimentos más saludables el centro de esta conversación con Ximena López, Director Técnico en Granotec, compañía líder en la elaboración de mezclas de nutrientes e ingredientes para la Industria Alimentaria, con presencia en Chile y en América.
¿Cuáles son las principales barreras que se deben vencer para tender a una alimentación wellness, más saludable?
El principal desafío que como empresa consideramos se debe alcanzar para lograr una alimentación más saludable es elaborar alimentos con características organolépticas óptimas y de buen sabor, de forma tal que la versión saludable sea placentera igual que el original.
Una vez superada la barrera del sabor, se debe trabajar en la obtención de un costo cercano y en lo posible igual al producto original, para que este tenga el menor impacto en el precio de venta. De esta forma, el cliente final preferirá los productos saludables antes que uno tradicional, alto en nutrientes críticos.
Entendemos que es vital crear conciencia acerca de la importancia de una mejor alimentación. ¿Cuál es la visión en este punto de Granotec?
Granotec siempre ha considerado de vital importancia la divulgación, el traspaso del conocimiento acerca del bienestar y calidad de vida de las personas, será siempre para nosotros un factor esencial. Es así como en el transcurso de estos 35 años siempre hemos considerado la actividad de educar en temas asociados a la alimentación como una prioridad, un valor esencial y la impronta con que año tras año imprimimos a nuestro programa de transferencia tecnológica de cursos, workshop y seminarios en los que convocamos a los principales actores de la Industria y quienes deben ser el factor de cambio.
Granotec se sustenta bajo el pilar del desarrollo e innovación con un claro enfoque en la nutrición, brindando soluciones tecnológicas que permitan mejorar la calidad de los alimentos. Buscamos establecer un relacionamiento muy cercano con la Industria elaboradora de alimentos, para implementar el reemplazo de los nutrientes críticos o la incorporación de ingredientes de alto valor nutricional, que en consecuencia, contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.
A nuestros lectores les interesa mucho nos puedan comentar acerca de la línea de fibra. Nos comenta la visión de la empresa en relación al Wellness y sobre las potencialidades de Granofiber.
El origen de Granotec son los cereales, hemos trabajado, investigado y desarrollado múltiples iniciativas entorno a ellos, es por eso que valoramos su aporte y reconocemos en ellos una contribución valuable en términos de salud y bienestar. En este sentido, el resultado de nuestro último proyecto ha sido la obtención de BETAvena, fibra soluble de avena, con reconocidas y sobresalientes ventajas sobre la reducción del colesterol, índice glicémico y saciedad, factores gravitantes para ir en apoyo a la reducción de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles – ECNT. Sumando a esto y como parte de nuestra esencia, nuestra área de innovación ha trabajado arduamente para desarrollar las metodologías de aplicación y análisis óptimas en diversas matrices alimentarias líquidas y sólidas, lo que nos convierte en un soporte técnico que marca una diferencia sustancial frente a la oferta de ingredientes en el mercado.
De acuerdo a nuestros reportes los consumidores perciben como una ventaja la existencia de fibra en los alimentos. ¿Cómo está Granotec desarrollando su oferta en esa línea?
Granotec ha trabajado ampliamente este tema, hoy contamos con un robusto portafolio de fibras, lo que nos permite asesorar en la aplicación a diversas categorías de productos. Entre ellas reconocemos las fibras de cereales, los almidones y maltodextrinas resistentes, de cítricos, polidextrosa, isomaltooligosacaridos, inulina, fructooligosacaridos y galactooligosacaridos. Todas ellas para ser aplicadas en matrices alimentarias, tanto sólidas como líquidas.
¿Es posible nos comente acerca de los requerimientos de granulometría de la fibra que usa Granotec en las distintas aplicaciones: de galletería, pastelería y panadería?
Los requerimientos de granulometría que trabaja Granotec se ajustan de cada matriz alimentaria y es ahí donde es gravitante nuestra asesoría técnica, para así cumplir con las expectativas de nuestros clientes. Granotec maneja una amplia gama de especificaciones técnicas, lo que se traduce en la gran versatilidad en nuestras soluciones.
¿Qué tipo de Fibra Alimentaria ocupa actualmente Granotec?
Dentro del portafolio Granofiber, Granotec tiene soluciones específicas para inclusión de fibra en panadería, gracias a que éstos cuentan con granulometría similar a la harina de trigo. El gran acierto, es brindar un importante aporte nutricional, sin interferir en el proceso, color, ni absorción de agua en el producto final. BETAvena, fibra soluble de avena, concentrado de Betaglucano, también puede ser incorporada en la elaboración de múltiples productos horneados. En Chile, debido a las propiedades de esta fibra, es posible asociar los productos al mensaje saludable de la salud cardiovascular según la reglamentación vigente.
¿Cuál es la tendencia que a juicio de Granotec ha sido la más importante en los últimos 3 años? ¿Sin grasa / grasa reducida? ¿Sin sodio / Sodio Reducido? ¿Sin grasas Trans?, ¿Productos orgánicos?, ¿Uso de fibras, cereales integrales?, ¿sabores étnicos?, ¿Conveniencia en tamaño de porciones? ¿Otros?
La tendencia más importante a nuestro juicio sigue la línea de una alimentación saludable y en ella se agrupa la reducción de nutrientes críticos. Bajo esa premisa se ha trabajado para ofrecer a la industria soluciones en la reducción de grasa, sodio, azúcar, y calorías permitiendo nuevos desarrollos orientados a la inclusión de fibras (solubles e insolubles) provenientes de cereales. Prueba de ello, es que Granotec se hace merecedor de Premio Avonni en la categoría Alimentación por la creación de la línea Pannivita solución que permite reducir el 50% de sodio y 50% de grasa en el pan manteniendo las características como crocancia y sabor que esperamos disfrutar al comer pan.
Respecto a lo mismo, ¿Cuál es la tendencia que a juicio de Granotec será la más importante en los próximos 3 años?
Creemos que la tendencia más importante será la del Clean Label o etiqueta limpia, es decir, la eliminación de moléculas de síntesis química, así como, sostenemos que la reducción de nutrientes críticos permanecerá como un tema muy relevante.
¿Cómo visualiza el futuro del uso de las Fibras Alimentarias? ¿Aumentará o disminuirá el consumo? ¿Existirán reemplazos o sustitución de usos con otros productos?
Visualizamos un crecimiento sostenido del uso de las fibras debido a su potencialidad, los beneficios relacionados a la salud y las soluciones tecnológicas que entrega a la industria y sus consumidores. El avance de la ciencia y la biotecnología de procesos es vertiginosa y constantemente, estamos recibiendo nuevos ingredientes en relación a la disminución de la ganancia de peso donde las fibras juegan un rol fundamental.
El envejecimiento de la población mundial, que requiere de mayores cuidados en su salud, generará una demanda importante por aquellos alimentos que ayuden a prevenir enfermedades, por lo que los alimentos funcionales o nutracéuticos cumplen un rol prioritario.
“La idea es que los consumidores apuesten y se atrevan a consumir nuevos productos, más saludables. Para eso es necesario, que los actores que integran la industria alimentaria hagan propio su rol como factor cambio, exista mayor diversidad de este tipo de productos, se eduque y se promuevan cambios de hábitos, así como las necesidades nutricionales diarias que requieren las personas» nos indicó finalmente Ximena López.
Fuentes :
RedBakery