Importantes portales online y medios de comunicación los han destacado como una de las pastelerías gourmet top de Santiago, destacando las especialidades de la casa; Torta Ópera, Croque en Bouche, Tres Leches, Tarta de Plátano, Macarons, Mousse de Naranja, entre otras. Razón perfecta para conversar con su dueña, la gentil Natalia Daie.
¡Hola Natalia! Hasta hace un tiempo la pastelería santiaguina era de origen austriaco, alemán o francés. ¿Cómo ven hoy el escenario de la pastelería capitalina?
Bueno, creemos que la pastelería capitalina todavía tiene un gran espacio en el corazón de los santiaguinos, muchos clientes todavía añoran las tortas tradicionales que ellos mismos denominan “la tortas de la abuela”. No creo que la pastelería capitalina este en caída ni nada por el estilo, todavía hay un gran espacio, al manjar a la crema pastelera y al biscocho esponjoso y grueso. Obvio siempre que estén bien hechos, y en Santiago hay hartas pastelerías tradicionales que están todavía muy vigentes y que son de muy buena calidad.
Madame Touré es una pequeña pero muy variada Casa Pastelera que se destaca por productos de receta francesa de una calidad muy alabada por sus clientes. Su producto más apreciable es el macarons.
Han sido destacados entre las mejores Pastelerías Gourmet de Santiago ¿Era este uno de los objetivos cuando iniciaron el proyecto?
Por supuesto que sí, sobre todos por que empezamos ya hace 10 años cuando en Santiago no había pastelerías gourmet como las que hay hoy, solo unas pocas ocupaban ese título. Cuando abrimos nos enfocamos en entregar una pastelería de calidad y diferente a lo que en ese tiempo ya había en Santiago. Quisimos de siempre destacarnos en área de lo gourmet, sabíamos que no iba a ser un camino fácil ya que los Santiaguinos estaban muy acostumbrados a lo tradicional, pero llegamos justo en el minuto que los comensales se estaban abriendo a nuevos sabores y tendencias en repostería.
¿Cómo y dónde parte Madame Touré?
Madame Touré parte de la necesidad laboral. Salam Touré, mi esposo, cuando llegó a Chile pensó que por su currículum y carrera en New York en una de las mejores pastelerías francesa, con conocimientos muy adelantados para Santiago, no le iba a costar nada encontrar un buen trabajo. Eso no fue así. Todos los trabajos que encontró no le sacaban el provecho a su experiencia y el pago era muy bajo. Por eso es que desde la frustración nos decidimos que era tiempo de hacer algo, y así empezó, considerando que en Santiago se repetían una y otra vez las mismas pastelerías y nos dimos cuenta que había un espacio para nosotros como pastelería francesa. Para introducir productos que en ese minuto no se encontraban en el menú de la pastelería actual de esa época. Así de a poco empezamos a ponerle pies al proyecto. No fue nada fácil ya que no contábamos con el dinero para empezar un emprendimiento. Así es como un familiar nos habilitó un espacio para formalizarnos como microempresa familiar y de a poco literalmente, empezamos a formar lo que es hoy una de las mejores pastelerías de Santiago.
Se ve el orgullo y esfuerzo que Natalia y familia han puesto en este dulce proyecto. Hace unos días los vimos repartiendo exquisiteces en Le Village de France y se nota de lejos que hacen su trabajo con mucho amor y dedicación.
El camino no fue nada de fácil ni menos rápido, empezamos con un café del barrio (con el cual todavía estamos trabajando) así un buen par de años solo con un café después se sumó un segundo y tercer café. Ahí ya nos empezamos a armar de a poco, luego tuvimos la idea de vender directamente a los clientes, armamos una página web y creo que tomo unos 6 meses en tener nuestro primer cliente, y poco a poco empezaron a sumar más. El año 2010 tuvimos la oportunidad de estar en una feria gourmet en el Parque Arauco, el éxito fue tan rotundo que pudimos luego de ese año poder abrir por fin nuestra tienda física. La cual está ubicada actualmente en Alonso de Camargo 7017, Las Condes.
Luego el escenario se complicó ya que al pasar de los años empezaron a abrir muchas pastelerías del mismo rubro, entrando de inmediato con locales bien ubicados y con mucho merchandising. Lo que un momento se nos puso la cuesta muy empinada, nosotros todavía sin local, solo vendiendo por internet, veíamos como pastelerías recién llegadas ya se estaban posicionando en lo que a nosotros nos había costado años, solo por tener tienda física y más recursos, eso frustra un poco pero no nos dimos por vencidos.
¿Qué recuerdan de la etapa «online» de la Pastelería?
Que fue muy difícil y lenta, es difícil vender comida por internet, la gente desconfía de la calidad y del sabor. Claro uno quiere probar primero lo que va a comprar. Desde que subimos la página pasaron como 6 meses antes de que alguien hiciera un pedido, y así de a poco empezaron a sumarse más clientes, pero nunca fueron tantos, nos sosteníamos con las ventas a los cafés. Después con nuestra estadía en el Parque Arauco es que pudimos hacernos más conocidos y las ventas empezaron a aumentar considerablemente. Además que ya estaba Facebook y Twitter que hacía más fácil la viralización, cuando empezamos con la página el 2008 no había nada de eso.
¿Cómo fue el proceso de comenzar a hacer la «Tres Leches»?
Las Tres Leches nunca estuvieron dentro de nuestros planes, ya que no era un producto de la pastelería francesa. Pero un cliente de un café nos las pidió. El chef ni siquiera sabía lo que era. Compré en varios lugares para que la probara y el revisó varias recetas, así empezó a gestarse las Tres Leches, le costó sacarla porque nunca quedaba conforme. Hasta que lo logró. Después dejamos de trabajar con ese café y la volvimos a sacar del menú. Ya cuando abrimos nuestra tienda y queríamos seguir fiel a la repostería francesa, nos dimos cuenta que había clientes que añoraban tener algo más típico, por lo cual decidimos sacar de nuevo la Tres Leches, por supuesto con el toque de nuestro chef. Y actualmente es considerada una de las mejores de Santiago.
¿Y qué dijeron sobre sobre esta torta estos destacados reposteros en su cuenta oficial en Facebook?; “Abarcar y fusionar sabores locales es igual de importante para nosotros que trabajar con las recetas tradicionales de la repostería Francesa. Y nos damos cuenta que no nos equivocamos, ¡¡a los clientes les encanta!!”
¿Cuál es el objetivo comercial de Petits Plasirs?
El objetivo de los Petit Plaisirs es el formato típico de la pastelería francesa. Cualquier pastelería francesa que se respete siempre va a tener productos individuales, no cortados de una torta grande, sino elaborados especialmente para ser individual, nosotros los llamamos así también para abarcar los otros productos individuales que tenemos como los eclairs y las trufas. Y la idea principal es que los clientes puedan probar un poco de toda nuestra variedad de tortas y tartas.
Los «macarons» desde hace algunos años se han transformado en la revelación en repostería y ustedes fueron uno de los pioneros en esta tendencia. ¿Nos cuentan cómo los preparan en Madame Touré?
Efectivamente, nosotros elaboramos macarons desde hace 10 años, desde que partimos con la pastelería, me atrevo a decir que somos los primeros en traer los macarons a Santiago. Pero como no teníamos tienda era difícil hacerles publicidad ya que nadie los conocía, nuestra ventana fue con el Parque Arauco, ahí pudimos dar a conocer lo que eran los macarons además se juntó con que ya mucha gente los conocía, gente que había viajado a Europa y los probo allá, entonces encontrase con ellos en Santiago fue toda una revelación, al mismo tiempo de golpe y porrazo llegaron más tiendas a trabajar con los macarons. Y ahora son tremendamente conocidos. Pero nosotros trabajamos con ellos como indique desde hace 10 años por eso también en la actualidad son reconocidos como uno de los mejores macarons de Santiago.
¿Nos comentan sobre la Torta Ópera? ¿Por qué ese nombre? ¿De qué ingredientes se compone?
La Torta Ópera es una torta tradicional francesa. Esta elaborada de capas de biscocho de harina de almendra, crema moka y ganache de chocolate. El nombre viene del tiempo de sus inicios en el año 1955. La esposa de Cyriaque Gavillo el creador del opera, es quien le puso el nombre ya que al ser una torta cuadrada le recordaba el edificio del Opera Garnier de Paris.
¿Se avecinan nuevas sorpresas de sabor para los próximos meses?
Estamos constantemente probando y sacando nuevos productos, ahora sacamos la tarta de plátano con crema pastelera y el mousse de naranja con café. También para la temporada de primavera-verano se vendrán las tartas de temporada de frutilla y frambuesa.
¿Cuáles tendencias cree que son las más importantes hoy en día en la industria de la pastelería?
Definitivamente la tendencia actual es la pastelería francesa, es más minimalista, de porciones pequeñas y no tan dulces ni hostigosas. Elaborada con materias primas de alta calidad como lo es la harina de almendra. Pastelería más elaborada y más delicada en su presentación.
¿Qué hace su negocio para adaptarse a estas tendencias?
Estamos constantemente sacando sabores nuevos diferentes a los tradicionales, siempre preocupándonos de los ingredientes y presentación de los productos.
¿Cómo es la actividad promocional actualmente, qué actividades realizan para dar a conocer su empresa y aumentar las ventas?
Actualmente sólo nos enfocamos en la publicidad del boca a boca. No pagamos por publicidad, nuestra mejor herramienta es cuando sale alguna nota de nuestra pastelería porque nos la ofrecieron, y llega más gente al local nosotros aprovechamos esa oportunidad atendiendo excelente y por supuesto entregándoles productos de calidad, eso nunca falla y los clientes vuelven.
Acá la Carta Repostera nunca aburre… pidas lo que pidas, ¡Será toda una experiencia!
Larga vida y dulzura a Pastelería Francesa Madame Touré. ¡Oh la lá!
Fuentes :
RedBakery