Panadería en Japón crea “Bakery Scan”: Máquina que identifica y suma diez artículos por segundo

Si hay un mercado que destaca por su feroz competencia ese es el japonés. Las panaderías son muy recurrentes en el mapeo de las calles de este país oriental y entre ellas, la competencia por destacar es muy exigente en un país donde abundan la venta de bollos, tartas y otros productos horneados.

Y con una clientela tan receptiva a los nuevos productos y tecnología asociada a la misma -sin perder la calidad y frescura- cada panadería debe apostar por la máxima eficiencia para seguir siendo competitivos.

En ese sentido, una panadería ubicada en una carretera de descanso en Gunma llamada Denen Plaza Kawaba acaba de tomar la ruta de la tecnología para tomar ventaja. ¿Cómo? A través de “Bakery Scan”, un escáner especial para el mundo de la panadería que identifica los productos sólo basándose en colores y características visuales.

El problema más recurrente ligado a la rápida atención en el mundo del bakery dice relación con que, por lo general, los cajeros deben sonar manualmente cada elemento con la mano. En este sentido, las panaderías no pueden permitirse el lujo de envolver y poner un código de barras en estos artículos, pues esto los torna mucho menos fresco y atractivo para la clientela, además de enlentecer enormemente el proceso de compra.

Pero a través del “Bakery Scan” todas esas fracciones de segundos perdidos son parte del pasado. A través de este sistema de reconocimiento del pan y los pasteles es cosa de segundos. De autoría de la marca Brain (Cerebro en su traducción al español, que tiene sede en Tokio) esta moderna tecnología permite reconocer visualmente, mediante bandejas de color sólido que proporcionan un fondo uniforme que le permite reconocer las características de todos los productos que se le ingresan, arrojando además, el precio de hasta diez artículos por segundo.

Aunque dicha tecnología es toda una novedad, hace algunos años, se informó sobre un dispositivo similar siendo diseñado por Toshiba para su uso en cajas registradoras de los supermercados. Sin embargo, la eliminación de las imágenes de fondo y la enorme cantidad de datos del inventario de los supermercados grandes hizo fracasar la apuesta.


Fuentes :
www.geek.com www.en.rocketnews24.com www.worldbakers.com