Entre las tradiciones artesanales más famosas, la fabricación de pan ocupa un lugar de honor, de privilegio. Es un oficio que hacemos desde hace miles de años. Paná Panadería Artesanal honra con luces a este viejo oficio, creando panes artesanales hechos con masa madre uno a uno con ingredientes seleccionados.
Hoy conversamos con Natalia Buckowski, dueña de Paná.
El recuerdo está muy fresco, ¿cómo nace esta Panadería Artesanal?
Paná nace un día cuando conversábamos con mi pareja (mi socio) de nuestras ganas de independizarnos y salir del sistema de trabajo en oficina, turnos, etc. ya que los dos trabajábamos en minería y que sentíamos que se nos iba el tiempo y que no estaba haciendo lo que realmente me apasionaba; cocinar. Hace tiempo que planeábamos tener un negocio propio en el cual pudiéramos transmitir a otras personas la importancia de rescatar la cultura de lo hecho a mano.
¿Qué tan esencial es la Masa Madre para la panadería?
La masa madre es muy esencial para la panadería. Antes que existiera la levadura industrializada era la base con lo que se hacía el pan. Para disminuir el tiempo de fermentación, el uso de la masa madre fue siendo cada vez menos común. El pan hecho con masa madre posee muchos beneficios, entre ellos están el bajo índice glicémico comparado a otros panes, poseen más vitaminas y minerales que facilitan la digestión hasta para personas con sensibilidad al gluten. Además la masa madre produce un ambiente más ácido haciendo con que el pan naturalmente se conserve por más tiempo sin preservantes artificiales. Actualmente las personas están más preocupadas en comer de manera más natural y vuelven a buscar ese tipo de alimentos.
¿Cómo quieren posicionarse en el mercado?
Lo que buscamos nosotros no es ser millonarios con ese negocio o ser la mejor panadería artesanal de Chile pero que si nos reconozcan por ofrecer un producto fresco, sano y de calidad.
¿Qué recibirá el cliente al llegar a Paná?
Recibirá un ambiente familiar lleno de nostalgia, ya que le hemos dado al local una decoración al estilo antiguo, donde el cliente sienta con los aromas de nuestros panes recién horneados ese olor agradable y familiar igual que cuando visitabas la casa de la abuela.
¿Qué define a una Panadería Artesanal?
En la panadería artesanal el uso de las maquinarias es muy limitado y la producción depende fundamentalmente del panadero que se adapta a las circunstancias diarias (humedad, temperatura, etc.) que puedan generar la variación de ingredientes. Se elabora en pequeñas cantidades adaptadas al cliente con mayor cuidado en los procesos. Los panaderos artesanos verifican masa por masa y son ellos que logran el toque y el punto de cada pan.
¿Cómo reconocer un pan casero?
Un pan casero se reconoce por el sabor, por el aroma y por el cuidado con que se hace cada pan. La gran diferencia entre un pan industrializado y un pan hecho de manera artesanal es que el pan que está hecho de manera industrializada siempre tendrá el mismo sabor y forma, por lo cual las personas se aburren de este tipo de producto. Escuchamos a muchos de nuestros clientes que compran pan en el supermercado y nos comentan que siempre su sabor es lo mismo, en cambio el pan artesanal cambia dependiendo del ambiente y su forma y sabor siempre serán diferentes.
Quizá es muy pronto para señalarlo, pero ¿cuál es el producto Paná de más aceptación entre los clientes?
Todos nuestros productos han sido bien aceptados por nuestros clientes. Sin embargo nadie resiste a nuestro pan amasado diario recién horneado. Por la alta demanda de nuestros clientes que quieren un producto fresco y del día hemos definido dos horarios para sacar pan que son las 12:00 y a las 18:00 hrs.
¿Un mensaje de invitación para los nuevos clientes?
Que vengan a conocer más de nuestros productos de panadería y pastelería, con una propuesta de productos naturales sin preservantes, colorantes ni saborizantes artificiales. Atendemos de lunes a viernes de 10:30 a 20:00 en Antonio Varas 1203, Providencia.
Al parecer Instagram es perfecta para las panaderías artesanales. ¿Cómo eligieron las redes sociales en las que interactúan con clientes y seguidores?
Siempre hemos seguido las redes sociales y es nuestra principal herramienta de búsqueda de negocios, tendencias, etc. Actualmente todo se publica por estos medios por lo que no sería distinto con nuestra panadería.
¿Cuál es el próximo sueño de Paná?
Consolidarnos como una marca de productos naturales y que siga transmitiendo la cultura de lo hecho a mano. Que principalmente no se pierda la magia de la comida casera que nos hemos olvidado por el apuro de los días de hoy donde uno come sin disfrutar del alimento.
No solo de pan vive Paná. También producen con talento ricos, Cheesecakes, Pasteles Milhojas, Tartas, Queques, Pie de Limón, Tartaletas… Ante tanta tentación es bueno, si puede, los venga a visitar y a disfrutar.
Fuentes :
RedBakery