Ejemplos de la rápida inserción de las proteínas vegetales en el mundo del bakery hay por montones, siendo el más reciente la apertura de la cadena estadounidense Panera Bread Company, que acaba de añadir artículos dietéticos especiales a su oferta, con el proteico aporte de las plantas como valor agregado.
Y no es exageración. El ingrediente estrella en ellos son sus proteínas provenientes de las plantas, en una tendencia que la cadena de cafeterías explica por las necesidades y preferencias dietéticas y más sanas de sus clientes, como las citadas categorías vegetales, la alta proteína y otras categorías nutricionales.
En el caso de Panera Bread la apertura del menú fue propiciada por dietistas y nutricionistas reconocidos. Así lo asume Ron Shaich, fundador de la cadena de cafeterías. “Esta apertura está pensada para clientes con gustos específicos o preferencias dietéticas, lo que hace más rápido y más fácil para ellos disfrutar de nuestra comida», dijo.
Pero, ¿está Panera Bread sola en esta cruzada?. De hecho, desde Axiom Foods, uno de los más reconocidos productores de proteínas extraídas del arroz y las arvejas, reconocen que ellos encuentran en el bakery a uno de sus mejores clientes.
“Hay una necesidad de proteínas a base de plantas, ya que muchas compañías buscan reemplazar la soya, porque su precio ha fluctuado bastante. Además, el consenso generalizado dice que el precio de la proteína del suero también aumentará”, asume el CEO de la compañía internacional, David Janow avisando que la tendencia irá al alza.
Y las ventajas de productos como el arroz, por ejemplo, son palpables en productos horneados muy propios del bakery. “Es etiqueta limpia y sin gluten. Nuestro mayor reto es aconsejar a las empresas que las proteínas vegetales funcionan”, complementa sobre el producto que mejora la masticación de productos horneados como las galletas.
En el bakery, además, también se ven las proteínas vegetales en pizzas, bagels y cereales. Y aunque en el caso de Axiom Foods sólo entre 5 a 10 de los clientes son panaderos, se prevé una fuerte alza. “Se espera un crecimiento a un 20% en los próximos años”, complementa Janow.
Sus palabras las refrenda Mark Samuel, fundador de la compañía del mismo rubro, I Won Organic. “Creo que el mercado reaccionará positivamente a una oferta de proteína orgánica que ha innovado en productos con poca o ningún azúcar. Nosotros, por ejemplo, somos una empresa ecológica y de alta proteína”, asevera.
Fuentes :
www.bakeryandsnacks.com www.nrn.com www.bakeryandsnacks.com