55%, 85%, 100%… Hay porcentajes en este bello oficio, hay cifras y cantidades pero por sobre todo eso hay talento, capacidad diferenciadora y… creatividad. De esto y más se compone Süb Chocolates Flores de Bach.
Imagina un chocolate de gran calidad combinado con las propiedades positivas de las Flores de Bach; ¡Pequeños universos de sabor! Es lo que entregan a diario María Ignacia Valenzuela y Rodrigo Martínez, los artífices de esta chocolatería de lujo. ¿Conversemos con ellos?
Parte 1: Lo conceptual
¿Qué hay tras el nombre Süb?
La verdad es que en ese momento necesitábamos extrapolar muchas cosas a nivel personal y laboral. No pensamos mucho en el nombre, que es lo que pasa de manera común cuando alguien quiere partir con una idea. Creo que la situación nos hizo mirar un poco en historias familiares o anécdotas. De repente nos encontramos con este término alemán que significa dulzura y todo encajó. El logotipo lo trazamos 2 o 3 veces y se veía perfecto. Fue rápido y fluido. Nos sentimos cómodos inmediatamente.
¿Cómo nace este emprendimiento?
Hubo un punto donde coincidieron varios factores. Rodrigo quedo sin trabajo y yo siempre he estado haciendo pequeños negocios. En ese minuto se me ocurrió para sopesar la situación hacer chocolates. Entonces compre un molde y 1 kilo de chocolate. A diferencia mía, Rodrigo vio inmediatamente una oportunidad y de ahí salieron el nombre, página web, Facebook… un concepto. Yo quería meter un par de piezas en una bolsa para venderla a los amigos y listo.
Aprendimos a la mala, acá hay poca información y los chocolateros old school con los que nos topamos fueron cerrados y muy poco empáticos. Incluso nos dieron malos consejos pero eso nos hizo ser más porfiados y mirar en otros mercados y proyectarnos con tendencias nuevas y nuevos objetivos.
¿Cómo transformar al Chocolate en una pieza de diseño?
Cuando comenzamos, lo único claro que teníamos era que queríamos se chocolateros, pero a poco andar miramos el mercado y nos dimos cuenta que todo era súper tradicional. Mismos colores, mismos mensajes… todos quieren ser elegantes. Se habla de exclusividad y glamour pero todo es muy parejo. Había que buscar referentes más alejados. Encontramos nuevas propuestas que nos impactaron en Perú, México, España, Dubái y Rusia. Decidimos que era eso a lo que queríamos llegar y comenzamos una búsqueda constante de técnicas, recetas, mezclas, colores y proveedores. No fue fácil, pero la experiencia como diseñador y publicista de Rodrigo hizo que todo tuviese una línea evolutiva constante. Tenemos referentes no solo de chocolatería, sino que también en el arte. La técnica de Pollock y la estrategia de colores de Warhol están súper presentes en nuestro trabajo.
Parte 2: ¡Chocolate y Flores de Bach!
¿Qué tan importante es hoy la trazabilidad de un producto?
Indispensable cuando quieres mantener un standard de calidad que te costó lograr. Cuando partimos no existía este concepto en nuestro diccionario pero hoy hablaría muy mal de nosotros no respetar la confianza de nuestros clientes y creo que ese es un tema clave del porque vuelven a comprarnos una y otra vez, incluso haciéndonos pedidos para regalarle a sus amigos en otros países.
¿Cuál es el mejor cacao del mundo?
El cacao Venezolano fue reconocido el año pasado como el mejor cacao del mundo (Conferencia Mundial del Cacao 2016, Punta Cana). Pero una cosa es el cacao y otra el chocolate, donde el proceso de refinado termina de poner la nota alta. El mejor cacao del mundo con un mal proceso y mal refinado puede ser el peor chocolate del mundo. Ahora, esto es hablando desde un punto de vista técnico, pero a nivel personal, cuando hablas de clientes, siempre nos enfrentamos a que al final del día el gusto es subjetivo. El mejor chocolate del mundo es el que cada persona es capaz de disfrutar sin importar su porcentaje de cacao, si tiene leche o no, si es un relleno único e innovador o muy tradicional. Esto es súper de experiencia y eso es único en cada individuo. Claro, tratamos de mantener una línea en base a nuestra visión y un propósito, pero no por eso mermamos el trabajo de otros colegas, talleres o fábricas.
¿Cómo nace la inquietud de mezclar al chocolate con las Flores de Bach?
Con varios años de experiencia siendo Terapeuta de Flores de Bach pero más años de experiencia comiendo chocolates nos dimos cuenta que era una mezcla maravillosa. Entonces pensamos en la combinación de Flores más pedidas por los pacientes y llegamos a tres:
Energía: para tener más energía física y mental, que etiquetamos de color amarillo.
Tranquilidad: para dormir mejor, tener más paciencia, sirve también para los miedos, ansiedad, estrés, para la pena. Etiquetamos de color celeste.
Concentración: que facilita el aprendizaje, sirve para estudiar mejor. Etiquetamos de color verde.
Uno de nuestros productos más vendidos son las cajas de thins (láminas). En esta vienen 60 unidades de chocolate, alcanzan para un mes, te puedes comer uno en la mañana y uno en la tarde y cumplen la misma función que tomar Flores de Bach en gotitas. Cada porción de chocolate es como tomar una dosis. Esta cajita puede tener cualquiera de los tipos de chocolates que trabajamos por ejemplo 55%, 65%, 75%, 85% o 100% cacao, con o sin azúcar, con o sin leche. No somos los primeros que hicimos esto pero si los primeros que lo perfeccionamos y profundizamos en el tema. Lo que encontrabas hasta hoy es una formula llamada rescue que es como el paracetamol de las Flores de Bach, pero cuando lo que buscas es algo específico no tienes por qué conformarte con un comodín. Nuestras mezclas son secretas pero también tenemos la capacidad de hacer formulas especializadas si alguien nos envía su receta.
¿Qué beneficios le agregan las Flores de Bach a los chocolates?
Quienes consumen Süb obtienen los mismos beneficios que al consumir las Flores de Bach, por ejemplo al niño que le falta concentración y que necesita estudiar para una prueba o dar un examen, al joven que quiere dormir mejor en la noche, a la mujer que necesita más energía física y mentalmente luego de una semana muy demandante. Las Flores de Bach están siendo cada vez más utilizadas en nuestro país y han ganado un terreno y reconocimiento global. Las propiedades de estas quedan sin ser modificadas en el chocolate. Una porción de chocolate es como tomar 3 gotitas de Flores de Bach, lo mismo que recomienda tomar un terapeuta tres veces al día. En nuestro sitio web pueden encontrar más información sobre las Flores de Bach que tienen nuestros chocolates y sus propiedades.
Parte 3: (Se disfruta en silencio, con toques de egoísmo)
¿Qué experiencia debe entregarle al consumidor un excelente chocolate?
No vamos a hablar del snap, del brillo, de cuanto se debe demorar el chocolate en derretirse en la boca o en los dedos. Eso está disponible en muchas partes y se ha hablado bastante. Lo que si nos interesa por sobre todo es lo individual que se vuelve la experiencia de comer un chocolate. Es un momento de egoísmo que dura un par de segundos y que es absolutamente merecido.
Cuando uno prueba una pieza de Süb lo hace con una expectativa que acarrea todo un pasado, lo que ha probado antes, los sabores que ha sentido, los aromas que ha experimentado. Tenemos clientes que gustan de lo dulce otros de lo amargo, clientes que prefieren combinar el chocolate con frutos secos, otros con sabores cítricos, a otros que le encanta la dulzura de la leche, algunos aman el chocolate macizo otros sólo los bombones rellenos. Y también muchos evolucionan o pueden un día ser felices con un chocolate amargo pero al siguiente estar antojados de algo muy dulce.
También está la experiencia de quien recibe una caja de chocolates que no esperaba. Eso es algo que de verdad te deja bien parado tanto en estética como en sabor. El trabajo que ponemos hace que cada pieza sea única.
Creemos que lo importante es que cada uno sea capaz de encontrar lo que le gusta y para eso en Süb tenemos una variedad de porcentajes de cacao y una caja especial donde se pueden degustar chocolates desde 35% a 100% cacao.
¿Qué tal le ha ido a «Club Cacao», la primera suscripción de Chocolate de Chile?
La verdad es que ha sido súper bien recibido. Partimos con un módulo de prueba que ya se consolidó y ahora vamos a pasar a ejecutar un plan para llegar a más personas. Nuestros clientes nos dicen que es un regalo maravillo, que aman tener chocolates en la puerta de su casa todos los meses. Tenemos tres categorías de suscripción que varía en relación a la cantidad que el cliente quiere de chocolate. Los productos que van incluidos son variados pero siempre cuentan con una base de barras de, bombones, grajeas y algún otro producto exclusivo. Además, nos comprometemos con nuestros suscriptores a que serán los primeros en probar los nuevos productos que vamos desarrollando.
El consumo de chocolate en Chile ha ido creciendo progresivamente en calidad y cantidad. Hemos sido capaces de tomar conciencia y alejarnos del sucedáneo y darle un valor real a este producto.
Por otra parte, tenemos la proyección de hacer eventos y actividades exclusivas para los socios. Queremos llevar la experiencia del chocolate a un nivel superior.
Nos han dicho “da pena comerse estos chocolates”. El haber logrado esa conexión con el cliente le da valor a todo el proceso. El placer comienza al abrir la caja, al encontrarse con el aroma del cacao, al mirar el brillo de las piezas pintadas, al comerlo y al recordarlo. Nuestros clientes fotografían nuestros chocolates simplemente “porque son lindos”.
¿Qué novedades ofrecen hoy a sus clientes?
Nosotros nacimos ofreciéndole a nuestros clientes “hacer sus propios chocolates”. Y así hoy tenemos productos establecidos, que no salieron sólo de nuestros gustos, sino de los gustos de nuestros clientes que nos pedían por ejemplo naranjitas bañadas en chocolate 85% cacao con Flores de Bach para la concentración o barras de chocolate 75% cacao con almendra y Flores de Bach para tener tranquilidad.
Evolucionamos y a poco empezamos a atrevernos con nuevas mezclas para rellenos, otras técnicas. Por ejemplo, el bombón de plátano, miel de palma y merkén fue un golazo. Y antes, los huevitos de pascua rellenos con brownie, cheesecake de maracuyá y lemon pie fueron sorpresas súper bien acogidas por los clientes.
También en la parte de corporativos tratamos de animar a los clientes a desarrollar nuevos productos, cajas fuera de lo común, rellenos distintos, chocolates con su imagen o mensajes en las etiquetas. Queremos que cada persona que reciba un chocolate de su parte se quede con algo distinto, algo exclusivo y por su puesto de la mejor calidad que le agregue valor a su inversión.
¿Han ingresado a la tendencia Gluten Free o Vegana por ejemplo?
La mayoría de nuestros chocolates son Gluten Free a excepción de algunos casos especiales como el relleno de brownie, que hicimos el año pasado. Elaboramos todo con productos de origen 100% vegetal o “veganos”, a excepción del chocolate con leche y chocolate blanco. Si algo nos caracteriza es que los rellenos de nuestros chocolates son versátiles y pueden ser en base a agua o mantequilla y cream de leche, que es la manera tradicional.
¿Chocolates absolutamente personalizados?
Es difícil imaginarlo pero si es posible. Hace tiempo una de nuestros primeras clientas no conto que en una reunión con amigas llevó una cajita nuestra. En la conversación se profundizo un poco más hasta que dijo “yo mando a hacer mis chocolates” y ahí todo cambió. El tinte de lo exclusivo toma un valor real cuando es solo para ti y no tiene que ver necesariamente con que solo la caja es bonita o el precio es elevadísimo, porque siempre se traza el valor haciendo una ecuación de costo. O en el caso de las empresas, mostrarles que tienen la opción de tener un molde especial con su logo y su propia envoltura los hace ver ese valor agregado que nos diferencia, asesorándolos de verdad en el proceso, entregándoles posibilidades que ni siquiera estaban en su radar, preocupándonos de que puedan visualizar correctamente lo que recibirán ellos y sus clientes y/o colaboradores.
Parte 4: Analizando al dulce oficio…
¿Visión de la actual chocolatería mundial y chilena?
Cada vez hay más artesanos chocolateros que buscan estar en una onda más sustentable del negocio. Trabajar con cooperativas que vendan a un precio justo su producto. Poniendo a prueba sus propias recetas, atreviéndose a llegar al proceso del Bean to Bar. Las corporaciones gigantes siguen teniendo la delantera pero ya no tienen el toro por las astas y eso es muy bueno para un oficio tan lindo como este.
Es impresionante lo que logran chocolatiers de México, Europa, Rusia y España. Hay una corriente creativa que absorbió complemente la tradición y de forma respetuosa ha llevado la chocolatería a un nivel estético y gastronómico que te emociona.
Esperamos ser parte de esa nueva generación y quizás de los máximos expositores de la nueva chocolatería chilena.
Diferenciadores, ingeniosos, terapéuticos, creadores de productos primorosos.
¡¡Larga vida a Süb!!
Fuentes :
RedBakery