Es un señor, pero que está dando los primeros pasos en su ubicación en Ñuñoa, en Santiago de Chile. ¿Quién está detrás de Sr. Ferrer? Su dueño, Hugo González Pizarro.
Hola Hugo, te agradecemos la entrevista. ¿Qué podemos encontrar en Sr. Ferrer?
Siempre la idea es que acá encuentren una buena atención y soluciones. La gran mayoría de nuestro público no tiene tiempo, viven solos o simplemente les da lata o sencillamente no les gusta cocinar.
Desde alimentos congelados, helados artesanales, hasta una línea de hamburguesas veganas muy gourmet. Con el paso del tiempo la misma clientela ha ido haciendo sus propios requerimientos y nosotros no hacemos nada más que escucharlos y traerles lo que ellos nos sugieren, lo más importante que encontrarás acá es una completa relación entre lo que pagas y te llevas.
¿Nos comentas acerca de las Empanadas Salteñas?
La Empanada Salteña la comercializo desde hace 12 años y su receta es de origen Boliviano. Esta empanada diferente, envuelve en su interior una carbonada con arvejas, carne de vacuno picada y papas cortaditas en cuadraditos. Tiene sopa y una atractiva apariencia de un cofre de color amarillo.
También existe en la variedad de pollo y vegetariana, esta delicada empanada se trabaja a pedido ya que su secreto está en servirla recién horneada. Usando la exclusiva receta tradicional de la familia Galindo, Las presentaciones son en formato clásico y de cóctel.
Son una experiencia de sabor. Anímate a comenzar la aventura e invitar a tus comensales a un recorrido gastronómico con el paladar. Y si… son tan jugosas que mientras se consume es recomendable ir sorbiendo su rico caldo.
Empanadas existen desde Alaska hasta la Patagonia, pero esta debe su nombre a dos cocineras de la localidad de El Salto (Argentina) que las crearon hace ya muchos años atrás en Tarija (Bolivia).
¿Por qué ingresaste al rubro del bakery?
Ingrese al mundo Bakery un poco a la fuerza, el negocio de la comida congelada se empezó a “enfriar” y tuvimos que recurrir a la renovación, hicimos una pequeña cocina y una ampliación de giro. Lo más entretenido es que de a poco me fui dando cuenta que era un miembro bakery, más del mundo de la publicidad al planeta gourmet.
¿Qué tal el cambio?
Te cuento un poco el aterrizaje al planeta gourmet. Tenía un muy buen cliente, el cual me compraba mis servicios profesionales, y cuando iba a reuniones a las oficinas de él, conocí mi pasión. Vi el planeta gourmet, y le propuse abrir una tienda en Ñuñoa.
El planeta gourmet tiene mucho paralelismo con el mundo publicitario. Si haces una analogía cada uno de tus productos son una pieza publicitaria que habla de ti y de cómo lo haces. Y debes aplicar siempre el marketing en tu tienda.
¿Qué productos son de fabricación propia; sopaipillas, empanadas?
De nuestra fabricación empezamos un día de desesperación a hacer sopaipillas. Recuerdo que el pronóstico decía ¡¡lluvia!! Al empezar dije a mi equipo; “Haremos recetas a la antigua, sin colorantes y con productos naturales”. Fue tanto el éxito que decidimos continuar con recetas simples los siguieron los típicos calzones rotos, sopaipillas pasadas con harta chancaca y mucha azúcar.
Nuestro mentor nos enseñó cada secreto de las diferentes empanadas que hoy fabricamos; champiñón queso a la crema, choclo queso ciboulette, espinaca queso crema y la infaltable empanada de pino con carne picada.
¿Cuál es la historia de Sr. Ferrer Gourmet?
La historia de Sr. Ferrer Gourmet, está en su primer capítulo, la estamos escribiendo día a día, hoy ustedes RedBakery, forman parte de nuestra historia.
¿Incursionarán en Redes Sociales?
Nuestra incursión es bien pobre en estos momentos en redes sociales. Siempre Sr. Ferrer ha contado con la típica página web pero de ahí nada más. Por supuesto queremos estar vivos en las redes y no muertos en ellas como un vil pescado.
¿Planes para el corto y mediano plazo?
Nuestros planes a corto plazo son posicionarnos como una nueva alternativa de alimentación en el barrio que ya cuenta con varios restoranes y cafés, seguir creciendo en infraestructura y metros cuadrados útiles de producción.
Ya implementamos un viejo sueño, nuestra Combi Food Truck. Esta nos servirá para prestar un mejor y nuevo servicio, dar un paso más allá innovar, nosotros ir hacia el cliente. Llevar nuestros productos a donde sean requeridos eventos, ferias, días conmemorativos, eventos privados etc.
Respecto a la tendencia “Food Truck” rescatamos este texto de la revista Forbes; “Las Food Trucks son más que camiones que venden comida preparada. Estos camiones están listos para ofrecer menús aptos para jóvenes que trabajan en oficina, sin embargo, la comida es sólo el inicio: presentaciones gourmet, carros decorados por diseñadores y servicio personalizado aderezan la oferta”.
¿Qué tal ha sido la respuesta de los clientes?
Los clientes se muestran empáticos con nosotros, les gusta eso de verte crecer, y darse cuenta que eres un emprendedor, creo que en cierta medida ellos también crecen al sentirse participes.
Deseamos de corazón, todo el éxito a Hugo y por cierto al Sr. Ferrer, en este camino por el rico mundo del bakery.
Fuentes :
RedBakery