Japoneses descubren el “Helado que no se derrite”

Una de las particularidades al comer helado, además de su cremoso, frío y dulce sabor, es que se derriten tan rápido que comérselo se convierte en toda una maratón. Para dar solución a esto científicos japoneses descubrieron un “helado que no se derrite”.

El helado que no se derrite, ha llamado la atención de todos los que lo prueban, ya que su sabor y aspecto se conservan incluso pasando los cinco minutos expuesto al sol.

Este descubrimiento fue gracias a un chef japonés, que estaba experimentando con cremas más saludables, a las que agregó fresas, al hacer esto notó que la crema se solidificó, un acontecimiento que llamó la atención del equipo dirigido por el profesor Tomihisa Ota, del departamento de farmacia de la Universidad de Kanazawa.

El equipo de científicos descubrió que el polifenol natural que contiene la fresa, es el responsable de solidificar la crema, ya que tiene la característica de impedir que el agua y el aceite se separen, que es lo que sucede con el helado común.

Los polifenoles son compuestos biosintetizados por las plantas en sus frutos, semillas o tallos, y cuentan con propiedades antioxidantes, y se encuentra presente en las fresas, que tienen la capacidad de unir el agua y el aceite.

Esta investigación, sirvió para que la empresa Kanazawa Ice en la ciudad de Higashi-Chaya, patentara el primer helado que no se derrite, estos helados fueron desarrollados por un estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo de Bioterapia de Japón, su directora de comunicación Saki Edamatsu, explica que la particularidad es que el extracto de polifenol hace difícil separar el aceite y el agua, descubrimiento que fue mezclado con el helado, logrando así una mayor solidificación.

«Cuando están frías, las dos sustancias permanecen juntas, pero cuando se calientan se separan. Añadiendo el polifenol de fresa es posible mantenerlos unidos, porque impide la separación del agua. Una nata normal necesita unos minutos para montarse, pero la nata con polifenol de fresa lo hizo en unos diez segundos, un hallazgo del que nos informó el cocinero y que desencadenó el estudio en profundidad del tema», detalló Edamatsu.

Takeshi Toyoda, presidente de Kanazawa Ice, argumenta que los helados seguirán teniendo la misma estructura, aun siendo expuestos al aire caliente de un secador.

Un descubrimiento que tiene miras al extranjero, aunque los científicos del Centro de Investigación para el Desarrollo de Bioterapia argumentan que aún no tiene fecha concreta para presentar los helados fuera del territorio japonés.


Fuentes :
www.telesurtv.net www.efe.com www.elespectador.com