El top 10 de tendencias en el bakery para el 2018 según la SFA

Lo sustentable, lo renovable, la búsqueda del origen de los sabores, las reglas de etiquetado y alimentos de origen vegetal, serán algunos de los tópicos que predominará en el 2018, según el panel de expertos de Specialty Food Association’s Trendspotter ,

Denise Purcell jefe de contenido de Specialty Food Association’s Trendspotter (SFA), argumenta que las algas, las proteínas de origen animal, la reducción de desperdicio de alimentos, son algunas de las predicciones que el panel de expertos trae para el 2018.

Además, la convergencia de las macro tendencias creará oportunidades para los fabricantes de alimentos. De acuerdo con el panel, tendencias como la sostenibilidad y el bienestar combinados con la demanda de los consumidores de aventurarse a nuevos sabores, impulsará el desarrollo de productos en el año siguiente.

Este panel está integrado por: Ken Blanchette, director de sourcing, FreshDirect; Jonathan Deutsch, Ph.D., profesor de artes culinarias y ciencia de los alimentos, Universidad de Drexel; Kara Nielsen, vicepresidente, tendencias y marketing, CCD Innovation; Perla Nieves y Alysis Vasquez, fundadores, Midnight Market; Alison Tozzi Liu, directora editorial de la Fundación James Beard; y Elly Truesdell, coordinadora senior local de marcas locales, innovación y desarrollo de productos, Whole Foods Market.

Y el top 10 según los expertos en tendencias es:

Amor a lo verde y saludable

Los bocadillos nutritivos se han convertido en los favoritos de los consumidores, snack con harina de granos, productos orgánicos y con alternativas dulces saludables es lo que se está llenando las tiendas. Algunas alternativas de marcas como Chickpea Puffs orgánicos de Hippeas, Santa Mónica, California, o chips Cassava Crunch de Plant Snacks, Needham, Mas. Según Alysis Vasquez el empaque también será otro factor importante a considerar y que tendrá gran influencia a la hora de elegir.

El negro siempre está de moda

Los alimentos de color negro serán el hit en el 2018, como por ejemplo los panes con carbón activado que aportan grandes beneficios para salud, este superalimento se ha venido incorporando a varios productos, como a las cortezas de pizzas para una mayor nutrición.

El principio de las 3R

El desperdicio de alimentos a nivel mundial es una problemática que al parecer será tomada en cuenta para el 2018, tan sólo en los Estados Unidos son desperdiciadas 400 libras de comida por personas anualmente. Los fabricantes están apuntando a reciclar en sus producciones, como el caso de los panaderos ReGrained en San Francisco, que están teniendo éxito al usar en sus panes, granos de cervecerías que se han sido usados para elaborar cerveza.

Cocina filipina

Los sabores asiáticos son muy complejos y diferentes, pero al parecer esto ha sido un plus a la hora de elegir diferente. Los panaderos están recurriendo a los alimentos horneados tradicionales como las tortas de yuca y bibingka para encontrar inspiración y aprovechar esta tendencia.

Dulce, pero sin culpas

Reducir el azúcar, es un factor que asusta a muchos pasteleros, pero las alternativas con edulcorantes de etiquetas limpias y los reemplazos a base de frutas pueden ser una buena opción para comenzar cuando se experimentan con alternativas.

Limpio, pero con etiqueta

Productos con mayor transparencia, es una normativa que nació para quedarse, la visibilidad de las etiquetas jugará un papel clave en la construcción de la lealtad del consumidor, y las marcas deben asegurarse de que los ingredientes y la información de abastecimiento sean claramente visibles en las etiquetas.

No desperdicies la raíz

La reducción de desperdiciar alimentos está tomando un nuevo giro, los consumidores están demandando a los fabricantes de alimentos que usen toda la fruta, verduras, incluyendo sus tallos y hojas a la hora de crear productos.

Cocina de cannabis

El cannabis legalizado en algunas naciones para recreación, está cambiando la forma en que se crean los productos. Nuevas variedades de bocadillos infundidos con cannabis y productos de panadería aumentarán a medida que más estados busquen legalizar la hierba. Sin embargo, aquellos que buscan ingresar al mercado deben ser cautelosos, ya que se requieren reglas y pautas más estrictas para producir estos artículos.

El Oriente está de moda

La adoración a los sabores orientales, ha sido los alimentos más populares en el 2017, el Hummus, el pan pita y falafel han atraído la atención de los consumidores. Productos con especias como harissa o za’atar son condimentos que los panaderos pueden aprovechar, además de los ricos postres árabes que incluyen knafeh, mamoul, kashta, entre otros, serán el plus en la pastelería.

La tradición lo es todo

Los panaderos que vuelven a las técnicas de producción tradicionales e incorporan ingredientes de alta calidad están listos para ganarse a los consumidores. Además, están buscando panes que ofrezcan una variedad de beneficios para la salud. «A pesar de que hemos visto la explosión de productos sin gluten en los últimos años, el lado tradicional de la panadería también se ha elevado por el mismo abastecimiento y los procesos de producción ajustados que vemos con proteínas y vegetales», dijo Blanchette. «El pan se ha convertido en todo o nada, ya sea de gama alta y artesanal o bajo en carbohidratos y alto en proteínas», argumento Deutsch.

Tendencias que buscan la simplicidad, la conciencia y las raíces de los alimentos, opciones para crear e ir incorporando nuevas costumbres y recetas, y elaborar panadería y pastelería que no tenga fronteras y por supuesto que contribuya a las tendencias sustentables que los consumidores están requiriendo.


Fuentes :
www.vendingmarketwatch.com www.bakingbusiness.com www.delimarketnews.com