Inauguran panadería y pastelería inclusiva en la región de Magallanes

En la región de Magallanes, inauguraron la primera panadería y pastelería inclusiva de la mano del Taller Hermanos del Viento, un proyecto que nació en Punta Arenas para dar espacio de crecimiento e inclusión social a personas con discapacidad intelectual mayores de 26 años.

El Taller Hermanos del Viento fue inaugurado en el 2013, donde en sus inicios contaban con espacios para talleres de manualidades, artesanía, y luego innovaron con el proyecto pionero de panadería y pastelería. Este comienzo sirvió de inspiración para crear la primera Panadería y Pastelería Gourmet Inclusiva en la región.

Esta panadería, tiene la particularidad de que los jóvenes miembros de la organización son los que hacen la producción de los insumos que son vendidos, y también son los encargados de atender la panadería, llevando todo su arte y cariño a los clientes que degustan las creaciones recién horneadas.

Pasteles, café, bebidas, panes, muffins, productos salados y dulces, se pueden encontrar entre los mostradores, poniendo a la venta productos artesanales y con sello casero a toda la comunidad, también disponen de servicios vía telefónica para cotizar los pedidos.

En este proyecto participan todos los jóvenes del Taller Hermanos del Viento, ya que los que hacen manualidades tiene a su responsabilidad elaborar los empaquetes de los productos, los de artesanía se encargan de decorar las instalaciones, y por supuesto los maestros panaderos elaboran la producción del día a día.

La directora del taller y terapeuta ocupacional Mónica Hernández, comenta que el objetivo principal es que los jóvenes con discapacidad mental, puedan participar en todas las facetas del emprendimiento, además “buscar que sea una instancia innovadora que pueda acercar a los jóvenes con discapacidad a la comunidad, de manera que se sientan más incluidos”, argumento.

“Teníamos un puesto de artesanía y en ese contexto, también vendíamos pan. Ahora nos vamos a enfocar completamente en la panadería y vamos a dejar la artesanía un poco de lado para ver cómo nos va con este emprendimiento, pero esperamos que sea una instancia que nos dé la oportunidad de que nuestros jóvenes puedan integrarse en la comunidad” comenta la directora y terapeuta, donde también agrega que los jóvenes participan desde hace un tiempo en cursos de cocina en el interior del taller, donde preparaban algunas recetas que luego eran vendidas, pero que eran acciones pequeñas en comparación al macro proyecto de la panadería.

Un proyecto que no sólo brinda un rico pan recién horneado para la comunidad, sino también es una iniciativa donde sus integrantes se sienten complacidos del proyecto, Carla Gallardo y Tamara Azáa miembros del equipo, trabajaron el primer día de la panadería y argumentaron que se encuentran contentas y que esperan que lleguen muchos clientes.

“Tenemos kuchen, brownie, muffin de chocolate, queque, medialuna, facturas, distintos tipos de pan, galletas y todo los preparamos nosotros. Esta ha sido una experiencia nueva y hemos trabajado en equipo, todos juntos, por eso me gusta estar acá y espero que a todos nos vaya bien”, estas fueron las palabras de Tamara.

Un espacio que no sólo hornea ricos pasteles y panes, sino también nuevas ideas para lograr un país con mayor inclusión, y también dar oportunidad de autogestión a estos modelos de negocios, donde el valor social y la pasión por el arte panadero abre nuevas puertas a puestos de trabajo y desarrollo para los jóvenes del Taller Hermanos del Viento.


Fuentes :
www.milodonfm.cl www.laprensaaustral.cl