Color, Crocancia, Peso y Forma fueron los aspectos que meditó el jurado para elegir al ganador, en una corona panadera que se quedó en Hualpén. En esta entrevista hablaremos con el Administrador de la panadería ganadora de la Ruta de la Marraqueta 2017 en el Gran Concepción; Oscar Torres Neira.
Un pan premiado…
“El mejor pan francés está en Hualpén. Así lo determinó el jurado de “La Ruta de la Marraqueta” que llegó a la zona, en una evento que incluyó a 17 panaderías del Gran Concepción participando en esta competencia que se lleva a cabo a nivel nacional”. Así se cubría la noticia que da fama nacional a esta panadería que se define como un negocio familiar, cercano a la comunidad. Por más de 6 años esta panadería muy premiada el 2017 ha formado parte de los hogares de los vecinos que cada día acuden a ella para comprar el pan para acompañar las comidas o algún dulce para amenizar la once.
Otra vez en el podio…
“Nuestra participación en el Concurso “Sin Pan no Hay Sándwich” nos pilló de sorpresa. Días antes del concurso me llama Alejandro, un chef amigo, avisándonos que vamos a participar en el concurso. Nosotros aportamos con el pan y el chef con los ingredientes. Casualmente nos tocó participar junto a él, así que seleccionamos un pan bien parecido a la marraqueta, se llama “Marinera” y él junto a una de sus colegas chef puso todo el talento y conocimiento para crear este sándwich. Estaba exquisita la preparación, con el cual obtuvimos el tercer lugar”, nos relata con satisfacción Oscar Torres.
¿Qué falta para hacer acá la mejor marraqueta de Chile?
Creo que es un sinfín de cosas externas las cuales hacen que el producto final tenga variaciones, por ejemplo; el tipo de harina, levadura, el clima, temperatura del horno, etc. Son factores que nosotros como panadería que fabrica productos de forma artesanal tenemos que preocuparnos día a día, pero gracias a los años de experiencia, tenemos la capacidad que ante variaciones en algunos de nuestras materias primas igualmente podamos entregar a nuestros clientes un producto de calidad todos los días.
¿Nos detallas la vivencia de La Ruta de la Marraqueta?
Fue una experiencia maravillosa, todos los que trabajamos en panadería del sur estábamos entusiasmados y algo nerviosos ese día, porque era primera vez que participábamos en algo así. Sabíamos que nosotros producimos buenas marraquetas, por comentarios de la gente y nuestros clientes. Nos conformábamos con estar dentro de los primeros 3 lugares. Al ser nuestra primera competencia no sabíamos en qué nivel estaban los otros participantes, pero cuando estaban dando la premiación y escuchar que nuestra panadería fue la ganadora del primer lugar, fue una alegría enorme. Saber que nuestro esfuerzo y sacrificio es valorado con tal premio. Hasta el día de hoy recordamos ese día que fue hermoso, incluso hay gente que todavía viene en busca de la mejor Marraqueta del Gran Concepción.
Así nacieron…
“Hace más de 20 años que mi padre (Jonny Torres) lleva trabajando en el noble oficio panadero. Inicialmente sólo con reparto de pan a negocios de barrio, casinos, colegios, etc. Tuvo muchos cambios de lugar de trabajo, pero siempre dentro de la comuna de Hualpén. Después del terremoto del 2010, decidimos que era tiempo de establecernos definitivamente. Teníamos el sueño de tener una panadería que llamara la atención, con sus productos como también su construcción, así nace Panadería “Del Sur”, que abre sus puertas en el año 2012, llevando a cabo una idea, una ilusión y una manera de vivir que nos apasionaba. El nombre “Del Sur” se ideó principalmente porque nos encanta el sur de chile. Es más, nuestra panadería se basa en las construcciones que puedes ver en nuestro entorno, con harta madera y piedras. También teníamos las ganas de tener nuestra propia sala de ventas y poder aportar con empleo para las personas del sector donde nos ubicamos”, nos cuenta el Administrador de Panadería y Pastelería del Sur, Oscar Torres.
¿Qué mix de productos ofrecen actualmente?
Ofrecemos una amplia gama de panes tradicionales tales como; Hallullas, Marraquetas, Tortillas, Copihues, Pan para Hamburguesa, Pan Amasado, Chocosos, Colisas… también panes con harinas integrales y semillas. Mucha gente no consumía esos tipos de panes y que ahora los lleva frecuentemente junto a su pan tradicional. Además contamos con una variedad de más de 80 dulces, que son producidos día a día.
Lo que viene…
“Tenemos en carpeta abrir una nueva sucursal de Panadería Del Sur, a mediados del 2018 acá en la comuna de Hualpén, luego abrir una en el centro de la ciudad. También incluir cafeterías en nuestro proyecto, para que nuestros clientes puedan disfrutar en familia o con amigos de un rico desayuno u once con los productos de nuestra fabricación”, nos relata Oscar Torres, quien agrega; “Estamos implementando productos más saludables, por ejemplo los panes con harina integral y semillas, que no contienen sal. Creo que la tendencia es que las personas quieren comer rico y saludable y nosotros como panadería nos reinventamos en apoyo a todo lo que sea relacionado con una mejor salud y alimentación de nuestros clientes. Además estamos en campaña para que nuestras pasteleras puedan elaborar productos más sanos, sin gluten y utilizar otros tipos de endulzantes”.
¿Tu reflexión sobre la profesionalización del rubro panadero, qué falta?
Actualmente es difícil encontrar a personas que sepan de este oficio. Muchas veces me ha tocado recibir curriculum de personas en busca de trabajo y que les encantaría aprender a ser panaderos, porque es un trabajo estable y con buena remuneración. Sin ir más lejos, hace unos años recibí a una persona que tenía estudios universitarios y un poco de conocimientos de panadería, porque su padre era panadero. Necesitaba trabajo urgente y en lo que él había estudiado no encontraba algo estable. Hasta el día de hoy él trabaja con nosotros. Se convirtió en un buen panadero y nos comenta que está feliz con lo que hace. Se siente pleno y nos cuenta que quizás todavía andaría buscando pega en lo que estudió.
Esto nos da a pensar que este oficio debería tomar más fuerza en el país. Chile es uno de los países donde más se consume pan y a pesar de eso el rubro aún no está profesionalizado.
¿Opinión respecto a la panadería artesanal?
Espero que la panadería tradicional de barrio y el oficio de panadero siga creciendo y también evolucionando en el tiempo según las necesidades de la gente, pero siempre manteniendo el toque artesanal que eso le da un sabor especial a lo que elaboramos diariamente.
¿A tu juicio, qué es lo más bello del oficio panadero?
A opinión personal, lo más bello de este rubro es ver a los clientes salir felices con su pan calentito, que se lo vayan comiendo rumbo a casa, eso me dice que lo que nosotros fabricamos le gusta a la gente. Todo lo que sale de aquí son productos frescos, elaborados diariamente por personas que se levantan muy temprano para tener el pan de cada día en sus mesas, eso me llena de satisfacción.
Panadería del Sur tiene otro hito que Oscar Torres no nos detalla, pero que podemos conocer a través de la página web de la panadería; el generar empleos y adquirir bienes le adjudicó un premio otorgado por Corfo, el cual le permitió costear el 25% de la construcción del local, lo que sin duda contribuyó a que este siguiera creciendo. Hoy la panadería fundada por Jonny Torres da empleo a más de 17 personas, todos vecinos de la comuna de Hualpén.
Fuentes :
RedBakery