La intolerancia al gluten, es una enfermedad que ha afectado el estilo de vida de las personas que lo padecen, tan sólo en Chile se estima que el 1% de la población es celiaca, quienes deben tener una dieta especial libre de gluten para toda la vida.
Si bien existen alimentos sin gluten y las alternativas en el mercado son cada vez mayor, la industria alimentaria ha presentado una novedosa solución para que los celiacos puedan comer pan y pasteles a base de trigo.
En el instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba España, un equipo de científicos liderados por Francisco Barro, se encuentran desarrollando cepas de trigo con menos porcentaje de gluten, y se espera que puedan lograr la reducción del gluten al 100%.
La técnica usada para este proyecto fue la de modificación genética logrando eliminar de las cepas el 90% de la gliadina una glucoproteína presente en el trigo que junto a la glutenina forman el gluten.
El gluten es el término general para todas las proteínas en el trigo y los cereales relacionados. Durante la cocción, estas proteínas se unen para formar cadenas elásticas, que es lo que mantiene unidos los panes y los pasteles a medida que se elevan.
Este proceso fue logrado mediante una técnica de adición de genes que desencadenan un proceso llamado interferencia de ARN, que detiene la fabricación de proteínas específicas, gracias a este proceso se logró reducir el 90%, pero debido a que las cepas aún contienen algunos tipos de gluten, el trigo no se puede usar todavía para hornear pan, ya que puede existir el riesgo de que el trigo pueda comenzar a producir nuevamente las proteínas cruciales.
Jan Chojecki de PBL –Venture en el Reino Unido, argumenta que «Se considera que es bastante bueno, sin duda mejor que cualquier otro en los estantes sin gluten», agregando que está trabajando con inversores en América del Norte para comercializar productos elaborados con este trigo.
El equipo del científico Barro usó la edición de genes CRISPR para deshacerse completamente de los genes. Esta es una gran tarea porque hay no menos de 45 copias del gen de la proteína gliadina principal que causa problemas. El equipo de científicos informa que ya han logrado eliminar 35 de los 45 genes.
Se deben inhabilitar más genes antes de que la cepa CRISPR esté lista para la prueba, el equipo ya ha demostrado que la cepa de trigo GM es un pan aceptable. No puede usarse para hacer panes en rebanadas grandes, pero es lo suficientemente bueno para baguettes y rollos, dice Chojecki
«Algunas personas estarán muy contentas con esto», expresa la directora del grupo de pacientes Cliac UK Sarah Sleet, ya que también argumenta que seguir una dieta libre de gluten no es tan sencillo.
“Sin embargo, otros pueden no querer comer alimentos genéticamente modificados, o correr el riesgo de que algunos componentes que activan el sistema inmune permanezcan en el trigo”, dice la directora Sleet.
Estas cepas ya se están llevando a prueba, en trigo GM en 10 a 20 personas con enfermedad celíaca en países como España y Médico, innovación y desarrollos científicos que buscan mejorar la calidad de vida en las personas que padecen de esta condición, y que no pueden disfrutar de ciertas comidas como por ejemplo un pan a base de trigo.
Fuentes :
www.newscientist.com www.foodnavigator.com www.bakeryandsnacks.com