Para el 2050: Científicos pronostican extinción del Cacao en África

Uno de los placeres de la vida, el chocolate, un dulce y amargo sabor que a la mayoría les fascina y que al parecer se encuentra en peligro de extinción según un grupo de científicos de Estados Unidos.

Y es que para nadie es un secreto que el calentamiento global ha afectado a los ecosistemas, y también asecha contra la seguridad alimentaria mundial, ya que según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, estiman que para el 2050 uno de los frutos más ricos en aminoácidos el Cacao pueda desaparecer en una parte del mundo.

Los científicos aseguraron en una publicación en la revista estadounidense Business Insider, que gracias al calentamiento global será imposible cultivar el árbol en ciertos lugares del planeta, ya que el cacao es un fruto muy sensible a las altas temperaturas, y sólo crece hasta 20 grados al norte y sur de la Línea de Ecuador, presentando una temperatura y humedad estable y favorable para la reproducción del árbol.

Los mayores productores de Cacao en el mundo Ghana y Costa de Marfil, se encuentran en este punto del globo terráqueo y surten de este rico alimento a más de la mitad del mundo. En estas zonas del continente africano, los científicos pronostican que para el 2050 las sequías serán más largas y las altas temperaturas aumentarán secando así los arboles de cacao.

Pese a los negativos pronósticos, no todas las esperanzas están pérdidas, ya que un grupo de científicos estadounidenses están trabajando para poder modificar el ADN del árbol de cacao, y así lograr que estos puedan resistir a las altas temperaturas.

La tecnología usada para modificar el ADN del árbol de cacao es conocida como CRISPR, diseñada por las científicas Jennifer Doudna genetista y Emmanuelle Charpentier, y está siendo usada por científicos de la Universidad de California en Berkeley en Estado Unidos en colaboración con la empresa Mars, quienes son los dueños de la conocida marca de chocolate Snickers.

La tecnología CRISPR/ Cas9 se usa para editar o corregir el genoma de cualquier célula, inclusive las células humanas, “Sería algo así como unas tijeras moleculares que son capaces de cortar cualquier molécula de ADN haciéndolo además de una manera muy precisa y totalmente controlada. Esa capacidad de cortar el ADN es lo que permite modificar su secuencia, eliminando o insertando nuevo ADN” según el artículo de la revista española Dciencia, en su publicación sobre la tecnología CRISPR/ Cas9.

Esta tecnología permite que el ADN del árbol de cacao sea modificado, para lograr fortalecerlo ante los drásticos cambios de clima y puedan soportar las altas temperaturas que se avecinan.

Un avance tecnológico, que posiblemente pueda corregir las consecuencias de la huella del cambio climático y conseguir preservar la producción de cacao en el tiempo, además existen empresas que están invirtiendo en esta causa como es el caso de Mars, quien destinó mil millones de dólares a tratar de reducir las emisiones de carbono, estimando una reducción del 60% de aquí a 2050.


Fuentes :
www.biobiochile.cl www.adnradio.cl www.dciencia.es