Algas, Espirulina y Chocolate, ¿Lo imaginas?

La empresa holandesa Algae Factory está impulsando los límites creativos con su Chocolate de Algas con espirulina de origen sostenible.

«Es una combinación muy inusual» es la franca respuesta que entrega una de las cofundadoras de la compañía. Ella es Stefania Abbona, recientemente graduada en la Universidad de Wageningen, una casa de estudios pública holandesa especializada en la investigación científica, social y comercial en el área de las ciencias y recursos naturales, trabajando cercanamente con gobiernos y empresas.

Es una de las pocas universidades en el mundo especializada en temas de relevancia en la actualidad, como es el cambio climático, sobre demanda al medio ambiente, maltrato animal y estilos de vida poco saludables, estando a la vanguardia de las investigaciones e innovaciones.

«El Chocolate se combina muy bien con la Espirulina. Hemos trabajado mucho en la receta para encontrar la mejor variedad de cacao que sea capaz de maridarse y suavice el sabor de la Espirulina». Esta empresa con sede en Ámsterdam ha lanzado recientemente una barra de Chocolate Negro y Espirulina hecha con masa de cacao, azúcar de caña en bruto y un emulsionante de lecitina de soja. Lo logrado es una textura crujiente. Las algas en su interior se comportan al mascar como si fueran nueces o algún tipo de arroz inflado. Es un resultado que sus consumidores han valorado.

La Espirulina es un alga que se consume en tabletas o en harina y tiene como principales beneficios el ser un reductor natural del apetito, debido a su contenido de Fenilalanina que actúa directamente sobre el hipotálamo disminuyendo el apetito a nivel cerebral. Se utiliza en dietas de adelgazamiento.

Abbona agrega que; «La gente está ansiosa por probar las barras de chocolate, que son una fuente de fibra y proteína. Hoy en día cada vez más consumidores son veganos o vegetarianos. La gente está más abierta a probar diferentes sabores y las algas se han vuelto muy populares, ya que es una alternativa a la proteína animal».

La Espirulina o Arthrospira Platensis es rica en vitaminas, hierro, calcio magnesio, aminoácidos esenciales y tiene un alto contenido de proteína, llegando incluso al 70%. No cuenta con paredes de celulosa, lo que significa que los nutrientes son fácilmente absorbidos por el cuerpo. También contiene más de quince pigmentos que incluyen clorofila y ficocianina, que son usados por la industria alimentaria para crear colores naturales para alimentos. Su nombre proviene de su forma espiral.

Finalmente, destacar que Algae Factory ha decidido desarrollar e implementar un modelo de Responsabilidad Social Corporativa que impacte tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo. Algae Factory trabaja con algas como la Espirulina que, según la FAO, es una poderosa herramienta en la lucha contra la desnutrición por su completo perfil de nutrientes.

Junto con la ONG asociada Antenna France, apoya y promueve el desarrollo de granjas de alga Espirulina en África para apoyar la lucha contra la desnutrición.

“Cada vez que da un bocado en nuestras barras de chocolate, se participa activamente en la construcción de una granja Espirulina en África. Este es un bocadillo del que no tienes que sentirte culpable por comer. Cada mordisco tiene un impacto. Únete a nosotros en esta extraordinaria y sabrosa aventura. Es hora de luchar juntos contra la desnutrición” expresan en su website.


Fuentes :
www.wur.nl www.w.foodnavigator.com www.thealgaefactory.com