Bakery para Millennials

¿Qué buscan, qué quieren? Hay que rastrear a esta nueva generación de clientes, sus hábitos de consumo, sus predilecciones y la manera en que disfrutan de la panadería y la pastelería.

Cuando se trata de rastrear a los jóvenes de la generación del milenio, muchos parecen dispuestos a hacer un movimiento en el corto plazo. De hecho, solo el 25% de los encuestados de Millennial en una encuesta de la consultora Nielsen durante el año 2015 expresaron que planean desarrollar sus vidas en la misma área en la que viven actualmente durante los próximos cinco años. Eso claramente nos enseña una primera característica; el factor de movilidad que expresan, intentando gran parte de ellos migrar a grandes urbes y ciudades universitarias.

Sin embargo, y a medida que los Millennials envejezcan, al igual que las generaciones anteriores, buscarán refugio en los suburbios con sus propias casas. Esto hará que “echen raíces” pero por ahora, ¿cómo atraerlos para el consumo de bakery?

Los Millennials tienen características muy diferenciadoras a la hora de alimentarse, pues debido a la avalancha de información a la que tienen acceso, conocen perfectamente la crisis de obesidad que está siendo una preocupación de salud en muchos países de la región. Por eso aprecian mucho los alimentos orgánicos que siendo nutritivos, también son naturales. Aquí se contabilizan los productos elaborados que contienen ingredientes tales como semillas de Quinua, Chía, Amapola y otros.

Tienen hábitos de consumo característicos, a tal punto que las empresas se han visto en la necesidad de alterar las formas de vender para buscar la satisfacción en ellos. Actualmente son los consumidores que han revolucionado el mundo digital, porque el uso de los smartphones son parte integral de su vida. Casi el 80% de los Millennials en Latinoamérica posee un teléfono inteligente, en comparación con un 37% que utiliza Tablets por ejemplo. El uso de computadores de escritorio por ejemplo están entre ellos en abierta retirada. Sienten la necesidad de una constante necesidad de estar conectados y el 45 % de ellos reconoce sin problemas que no podría estar un día sin su Smartphone. Por esto el bakery debe estar allí, a un toque, muy cercano e interactuando a través de las redes sociales que prefieren y las aplicaciones que descargan en sus teléfonos inteligentes.

Respecto a las tiendas físicas, las pastelerías / panaderías deberán centrarse en los hábitos de consumo de alimentos en el futuro, siendo los bocadillos dulces y/o salados en pequeñas porciones una de las opciones para este segmento de consumidores, debido a que requieren comer algo bueno, lo más natural posible, en pequeñas porciones que no les impidan bajar la movilidad que desean, incluso un buen puesto callejero es una alternativa para probar algo gourmet en pequeñas porciones para los Millennials.

Volviendo un poco al punto anterior, deben contar con tomacorrientes para que conecten sus cargadores y por supuesto, tener a disposición canales de Social Media en los cuales ellos buscan información del local en el que se encuentran o al que se dirigen. ¿Qué otro aspecto deben potencias las panaderías y pastelerías que busquen atraer a los Millennials?

Las vitrinas pueden hacer una gran diferencia.

Las vitrinas son elementos de mobiliario que imprimen una diferencia entre un establecimiento destacado y otro extraordinario. En este tipo de locales es esencial que la presentación de los productos sea lo más atractiva que sea posible, que cada rincón de tu negocio luzca como un posteo de Instagram, con iluminación indirecta o directa muy tenue, un estilo americano o europeo que despierte la gana de fotografíar y compartir.

Las vitrinas desorganizadas o con poca iluminación pueden dar una impresión negativa del establecimiento; una perspectiva peligrosa especialmente en este segmento de consumidores, que son muy visuales en muchos ámbitos de la vida.


Fuentes :
www.w.icpp.com.co www.w.bakemag.com