El Instituto Gastronómico Internacional (IGI), conforma la red educativa del rubro culinario más grande de Latinoamérica, con filiales en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil y Colombia.
IGI es mucho más que una simple escuela de cocina, encarnando la esencia de la cultura del arte culinario a través de su misión educativa. Y para conocerlos, nos hemos puesto en contacto con Alberto Gutiérrez, Coordinador Académico IGI Chile, quien gentilmente accede a contestar nuestras consultas.
A su juicio, ¿qué ha impulsado la alta demanda por estudiar carreras gastronómicas?
Durante el último tiempo, Chile ha experimentado un auge relevante en su industria gastronómica, con la apertura de diversos restaurantes y hoteles de alto nivel, además de otros muchos negocios que llegan desde fuera a instalarse al país.
Al mismo tiempo, diferentes medios de comunicación han levantado contenidos relacionados con profesionales gastronómicos, uniendo a la audiencia con la cocina y diferentes chef exitosos que identifican a los espectadores. Todos esos factores han dado paso a un crecimiento exponencial respecto del interés que muestran los jóvenes por estudiar este tipo de carreras. Hoy la gastronomía es vista como una carrera profesional, lejos del carácter de oficio que se le daba a quienes decidían dedicarse a la cocina. La carrera se ha ido profesionalizando de la mano del mayor empoderamiento de nuestra gastronomía, la que comenzamos a mostrar sin los típicos complejos que nos invisibilizaban, junto a profesionales destacados en el ámbito mundial y a una ciudadanía que comienza a asignar un valor a lo nuestro a través del mayor interés por lo propio.
La red de capacitación gastronómica más grande de la región tiene objetivos muy claros con su llegada a nuestro país…
“Nuestro principal objetivo recae en instaurar en Chile un nuevo modelo educacional, que facilita a todos poder estudiar una carrera gastronómica y acceder a una formación completa y profesional. Al mismo tiempo, esperamos ampliar la oferta de institutos que existen actualmente en Chile, con menores barreras de acceso y manteniendo la calidad de una carrera profesional que permite a los egresados competir en igualdad de condiciones con aquellos de otras casas de estudio”.
Alberto Gutiérrez, Coordinador Académico IGI Chile.
¿Qué talentos debe tener quien busca estudiar una carrera gastronómica?
El gusto y la pasión por la cocina son fundamentales. Uno de los aspectos que más ayuda a avanzar en la formación de un profesional gastronómico, son las ganas de aprender, sobretodo en la parte “práctica”. Si bien la teoría es muy importante, en IGI nos destacamos porque los alumnos son llevados directamente a la cocina. De esta manera, pueden trabajar sus talentos y explotar sus habilidades desde el primer día.
¿Qué carreras y cursos actualmente dictan en nuestro país?
Actualmente el Instituto Gastronómico Internacional dicta en Chile carreras profesionales de Chef Profesional y Pastelero Profesional que entregan todas las herramientas y conocimientos para que los alumnos se desarrollen en el mundo profesional de la gastronomía.
Además de estas carreras, IGI ofrece cursos cortos de entre cuatro a cinco meses de pastelería, gastronomía y bartender, los cuales se dictan durante todo el año.
¿Nos comenta acerca de la malla en módulos que han implementado para que los estudios se reduzcan en tiempo?
El sistema educativo de IGI basado en módulos, acorta los tiempos de estudio prácticamente a la mitad, con una duración total de las carreras de dos años, y 5 horas semanales de estudio. Dos días de la semana o todo el día en caso de cursarlo el día sábado. Con clases diurnas y vespertinas se adaptan a la necesidad de todo quienes tienen trabajos, pero que están buscando la manera de obtener un título profesional. Esto sumado a la factibilidad de recuperar una clase en cualquier momento en que ella se esté dictando en otra sede.
Hablemos de los cursos de Pastelería Internacional y ABC Pastelero. ¿En qué consisten?
El ABC pastelero forma parte de los cursos cortos, los que están pensados en entregar a los estudiantes las armas básicas para poder enfrentar el versátil mundo de la pastelería, tiene una duración de cinco meses y su abanico de temas son amplios, encontramos materias como; Panadería Dulce y Salada, Pastelería Básica, Pastelería Clásica, las que darán como resultado un dominio ABC de la pastelería.
La carrera de pastelería internacional, cuenta con una malla muy competitiva, la que apunta a titular pasteleros de excelente nivel, sumado a la pronta apertura de los dos años de máster; pudiendo hacer un total de cuatro años de pastelería y con esta performance, lograr un conocimiento sólido de las materias.
Algunas de las técnicas a las que se acceden son; Masas quebradas, Batidas livianas, Líquidas, laminadas, panes de restaurant. Forman un abanico de posibilidades.
Tienen presencia regional, ¿Nos comenta acerca de eso?
IGI es un proyecto que comenzó en Argentina y a la fecha cuenta con más de 100 sucursales en Latinoamérica con resultados positivos en Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Colombia y Argentina. Este mismo modelo se está replicando en territorio chileno con las tres sedes de Santiago Centro, Providencia y Puente Alto.
Para nosotros ha sido muy importante la expansión que hemos tenido a lo largo de la región, ya que es una señal inequívoca, que estamos haciendo las cosas bien.
La forma que tiene IGI de expansión a lo largo de Latinoamérica es comenzar en las capitales de los países y luego se expande a regiones, siendo este un modelo repetido en todos los países en los que está presente IGI.
¿Por qué elegir al IGI?
Porque la experiencia IGI, llama la atención e invita vivirla, ya que en relación a nuestra educación culinaria chilena, formal y de excelente calidad, existen ciertos detalles que vienen a “chasconear el medio” con respecto a lo acostumbrado en los más de cuarenta años que tiene la carrera en nuestro país.
Educación modular, tomar clases en cualquier sede, muy buen material teórico a todo color, no necesitas comprar tus utensilios ya que están en el taller, no tiene costo tu uniforme, es de diferentes colores según el año que cursas, respaldo internacional generado por la presencia de la institución en seis países de Latinoamérica, excelentes docentes y un grato ambiente para estudiar.
¿Diferencias entre las carreras Profesional Pastelero – Maestro Pastelero – Profesional Panadero?
La pastelería es una carrera la que a su vez está formada por diferentes ramas que la componen, tales como; la chocolatería, la panadería, la heladería, entre otras. Entonces estudiar pastelería es dominar cada una de estas ramas. La Carrera de Profesional Pastelero está orientada al futuro profesional que desea incursionar en el maravilloso mundo de la pastelería. Dominarán las diversas técnicas de elaboración y conocimiento de las materias primas utilizadas en ella, dichos conocimientos irán desde los más sencillos hasta los de nivel internacional más sofisticados. Tendrán en sus manos una carrera con la cual podrán desempeñarse en un amplio rubro profesional o iniciar un emprendimiento personal.
En cambio, si tú sólo estudias panadería estás haciendo más específico tu estudio pero a la vez ignorando el resto de las ramas que componen la pastelería.
El maestro pastelero es un rango asignado a las personas que no siempre tienen estudios formales y que se han ido curtiendo a través de los años para desarrollar esta actividad.
¿Capacitar es Profesionalizar?
Por supuesto que sí, en un medio tan competitivo como en el de las cocinas profesionales, poder capacitarse cumple con un rol fundamental. Dominio de nuevas técnicas, manejo de procesos, dominios teóricos, los que al final redundarán en un mejor rédito económico.
Y en el ámbito casero o no profesional, el capacitarse nos entrega armas para desarrollar un trabajo propio de emprendimiento con algún negocio.
¿Cuál es la propuesta de IGI?
Entregarles herramientas a los alumnos que les permitan desarrollarse a nivel profesional, generar en el estudiante no sólo la confianza del dominio de sus materias y competencias, sino también desde el punto de vista humano. La institución promueve un grato ambiente, generándose una relación familiar con nuestros estudiantes, la que logra una cohesión que invita a la experiencia IGI.
¿Qué papel ocupa la artesanalidad en la actual panadería y pastelería a juicio de IGI?
Cumple un rol importantísimo, ya que la tendencia es ir hacia lo artesanal, hacia el estilo de alimentación de generaciones pretéritas las que nunca supieron de aditivos, conservantes, estabilizantes y otros que no fueran naturales ya que la manufacturación de los alimentos está altamente cuestionada por la utilización de insumos reñidos con la ética en su elaboración.
El aporte de lo artesanal, es muy necesario no sólo desde el ámbito alimentario logrando productos más saludables, sino también desde la creación de negocios familiares los que a su vez promueven la vida de barrio, aturdida por las grandes cadenas.
Hay un antecedente muy potente. Chile está fomentando el desarrollo de la industria turística de norte a sur, lo que permitirá amplificar el mercado gastronómico, y abrirá más fuentes de trabajo entre quienes opten por ingresar en el rubro gastronómico. Está claro que Chile es un país con muchas riquezas por explotar turísticamente lo que va de la mano de lo culinario.
Deseamos entonces todo el éxito del mundo a IGI en Chile, por quienes saldrán de sus aulas, sus sueños, y el crecimiento de Chile en este campo turístico – económico.
Fuentes :
RedBakery