Luego de varias décadas son novedades, hace solamente 18 meses se ha presentado la cuarta variedad oficial de Chocolate. Por ahora el descubrimiento tiene un dueño, pero numerosas marcas ya buscan la fórmula para hacerse de esta delicia rosada.
Después de 80 años sin una variedad natural nueva, se ha logrado obtener un nuevo chocolate, producto de más de 10 años de exhaustiva investigación en “Chocolatorios” en Suiza, ¿Dónde más?
La casa de origen suizo Barry Callebaut lanzó en septiembre del 2017 un descubrimiento que ya ha revolucionado la chocolatería mundial y podría impactar sobre toda la gastronomía del orbe en los próximos años. Lo han bautizado como “El Cuarto Chocolate” o “Rubí”, pero es conocido también por Chocolate Rosado, producto de su característico color.
Hace unos meses atrás gerente general de Barry Callebaut, Antonine de Saint-Affrique, contaba en qué consiste este revolucionario cuarto chocolate: polvo extraído al triturar las exóticas vainas rojas.
“No contiene colorantes ni saborizantes añadidos, ni siquiera extracto de bayas. El Chocolate Ruby (Así lo denominan) es muy especial, la cuarta variedad. Es un chocolate natural: ya tiene ese color rubí, con un sabor absolutamente único, chocolate con un matiz fresco y afrutado. Durante las pruebas realizadas al cacao hemos descubierto que las moléculas específicas que tiene son extraordinariamente complejas: calculamos más de 20.000 componentes», explicó Saint-Affrique a una famosa revista francesa.
La compañía espera que el nuevo chocolate va a gustar especialmente a los llamados «Generación del Milenio», atraídos no sólo buena comida, sino también por todo lo que se vea lindo en fotografías y sea atractivo de compartir en las redes sociales. El color Rosa parece ser perfecto, porque es uno de los colores que está más de moda en las Social Media.
Y ya se está probando y saboreando. Algunas marcas hace unos meses ya se acercaron a Barry Callebaut para poder iniciar la comercialización industrial. La marca de Nestlé, KitKat, es el primer chocolate no hecho a mano, que ha lanzado al mercado la versión de Chocolate Rosado de sus afamadas barras en el mercado nipón.
Después de haber introducido en todo el planeta al chocolate blanco con su barra Galak a inicios de la década de los 30s, Nestlé se activó a unirse al nuevo chocolate rosado, inscribiéndose en una sociedad con Barry Callebau para incorporar el producto en un KitKat único.
“Estoy muy contento de que nuestro revolucionario e innovador chocolate rosa haya cobrado vida tan rápidamente a través de nuestra asociación con Nestlé y la marca pionera de KitKat en Japón. Nestlé fue muy rápido al detectar la tendencia y al presentar una versión de chocolate rubí de KitKat, que atraerá a los consumidores de toda Asia y más allá“, señaló a los medios Saint-Affrique.
El anuncio de que Nestlé a través de KitKat comercializaría Chocolate Ruby fue hecha por la marca en enero del 2018 y se lanzó en Japón, pero el mercadeo comenzó hace unos días en Europa. Los principales grupos minoristas ya están recibiendo los productos y en Bélgica y los Países Bajos. En mayo también pasa a ser vendido en el Reino Unido, a través de la red de supermercados Tesco. En mayo también el Chocolate Rosado comienza a venderse en Portugal y otros países del Viejo Continente.
“He creado un KitKat especialmente simple que permite a quien lo coma el disfrutar de una fragancia frutal característica y la acidez sutil del Cacao de Rubí al máximo, pudiendo disfrutar de maravillosos sabores que nunca antes se habían experimentado“. Contó Yasumasa Takagi, pastelero japonés detrás del lanzamiento de esta edición limitada y exclusiva de KitKat.
Pero, independiente de este acuerdo comercial, hay ya varias marcas globales que buscan hacer ingeniería inversa, para encontrar el cómo desarrollarlo sin tener que hacer alianza comercial con la casa chocolatera descubridora.
Sea en variedad industrial o artesanal, esperamos que el Rubí no tarde mucho en llegar a Chile, pues acá el consumo de chocolate per cápita es gigantesco, uno de los más grandes del orbe.
Fuentes :
www.alimente.elconfidencial.com www.biobiochile.cl www.mx.blastingnews.com