KitKat y el nuevo Willy Wonka

¿Cómo puede una nación más famosa por su apetito de sushi que golosinas dulces convertirse en una de las protagonistas del mundo del chocolate con la humilde marca KitKat? Y ¿quién es el hombre detrás de las muchas variantes del Chocolate KitKat en todo Japón?

¿Te has preguntado alguna vez quién está detrás de la creación de los maravillosos sabores de KitKat en Japón? No es otro que el Chef Patissier Yasumasa Takagi. Es tan bueno sorprendiendo a la gente y haciéndoles felices con sus creaciones únicas de KitKat que abrió su propia tienda KitKat Chocolatory en 2014, que se expandió en varias sucursales. El afecto de Japón por sabores extraños pero interesantes proporcionó un ámbito para la profunda pasión de Takagi.

¿Cómo puede una nación más famosa por su apetito de sushi que golosinas dulces, sin mencionar su perfeccionismo en términos de calidad y presentación, convertirse en uno de los protagonistas del mundo de KitKat? La historia comienza con un golpe de suerte que es el material de los sueños de marketing: KitKat suena similar a la frase japonesa kitto katsu: «seguramente ganarás».

Yasumasa Takagi nació en Tokio, Japón. Él es el mayor de tres hermanos. Su carrera en pastelería comenzó después de que se graduó de la escuela secundaria. Ingresó en el TSUJI Institute of Patisserie, una escuela que se centró en hacer confitería japonesa y occidental. Pudo profundizar de manera exhaustiva su comprensión de las teorías de producción de confitería. El entrenamiento perfeccionó su habilidad individual que aplicó más tarde en sus creaciones. Se tomó el tiempo de permanecer en Francia durante un año para aprender arte de confitería francés y se capacitó en el trabajo en los mejores restaurantes galos.

Takagi regresó a Japón y amplió sus habilidades trabajando como chef pastelero en hoteles. También apareció en la serie de televisión de cocina japonesa, Ryori no Tetsujin, que también es conocido como Iron Chef. Desafió y venció a Masahiko Kobe en diciembre de 1997. A partir de ese momento, es considerado uno de los chefs más populares en lo que respecta a la confitería japonesa.

Los Chocolatorios de KitKat

Si bien KitKat no se originó en Japón, su primera aparición en el país en 1973 se convirtió en un gran éxito. Se transformó en una de las marcas de chocolate más vendidas, gracias a Takagi, ya que Nestlé, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, notó su creatividad y de hecho es el primero en trabajar industrialmente el nuevo Chocolate Rosado, del que hablamos en otra nota en este portal del bakery.

Volvamos al tema. En sociedad con Nestlé, Takagi creó varios tipos de sabores exclusivos de KitKat como el Orange Cocktail Noir, que es una mezcla de chocolate, naranja y ron, o el Sakura Green Tea, que generalmente está disponible durante la temporada de primavera en el mercado nipón. Takagi desarrolló estas variedades de KitKat exclusivas para Japón con mucha pasión, y siempre buscando nuevas texturas y sabores, hecho que a los mandamases de Nestlé les gusta y mucho.

A partir de ahora, las filas largas normalmente se pueden ver en las tiendas de KitKat Chocolatory. Esto es claramente una prueba de cuánto atesora la gente la marca en el país. La tienda es muy atractiva con su color rojo rubí y candelabros. El Chocolatorio ofrece varios sabores limitados que no puedes encontrar en ningún otro lugar del mundo, por lo que definitivamente es una visita obligada para los fanáticos de esta marca.

Los japoneses y KitKat tienen una fuerte conexión. De una marca desconocida, se volvió global a través de sorprendentes gurús de marketing y chefs como Yasumasa Takagi.

La escena que se desarrolla en la cocina en la parte posterior de su pastelería de lujo de Tokio puede parecer bastante estándar para el famoso creador de dulces artesanales de lujo. Pero una inspección más cercana revela que el chef está haciendo algo más de lo que imaginaba, ya que de hecho está experimentando con sabores nuevos para una de las barritas de chocolate más populares del mundo: la humilde KitKat.

Desde que el primer KitKat salió a la venta allí en 1973, el país lo ha adoptado, convirtiéndolo en una de sus marcas de chocolate más vendidas. Tal éxito está claramente vinculado a la inclinación del país por los sabores extraños y maravillosos: se han creado más de 300 variedades exóticas, desde el wasabi hasta el melón. Luego están las peculiares iniciativas: el KitKat postable con un espacio en el envoltorio para los mensajes, el boleto KitKat-cum-train, el croissant KitKat…

KitKat es considerada como una marca de confitería premium en Japón, como se refleja en sus tiendas KitKat Chocolatory. Desde el lanzamiento de la primera de estas tiendas de marca en Tokio en enero del año pasado, se han abierto otras siete en todo el país, atrayendo a casi un millón de clientes, que han gastado cerca de 2.000 millones de yenes en la lujosa confitería KitKat ideada por el Chef Takagi.

El impacto de su nombre fortuito se hizo evidente hace alrededor de 14 años, cuando Nestlé notó un aumento en las ventas cada enero cuando los clientes compraban KitKats como regalos de buena suerte para los estudiantes que se presentaban a los exámenes de ingreso a la universidad.

Aprovechando esta tendencia, Nestlé colaboró ​​con Japan Post para lanzar KitKat postable en 2009, lo que resulta en aproximadamente la mitad de los 600.000 estudiantes que asisten al examen anual de la nación que ahora reciben el chocolate para la buena suerte cada año. La iniciativa es una de una serie de innovaciones que han significado que el KitKat japonés se parezca poco a su contraparte en el Reino Unido, según Ryoji Maki, gerente de mercadotecnia de confitería en Nestlé Japón. «Tuvimos que diferenciar la marca desde el principio cuando nos dimos cuenta que el eslogan global,» Tómate un descanso, ten un KitKat«, no tiene el mismo significado para los japoneses».

Una pista sobre cuán grande es la brecha entre KitKat en Japón y el Reino Unido se puede ver en una reciente mañana de jueves en la sala de comida del sótano de la tienda por departamentos Daimaru en Tokio. Un flujo constante de personas se detiene frente a la concesión Kitkat Chocolatory, que es difícil pasar por alto con su pared roja de motivos KitKat y la brillante araña roja formada a partir de los moldes KitKat.

Las creaciones de KitKat de lujo del chef Takagi toman protagonismo, entre ellas la gama Sublime de una sola barra, que incluye ingredientes como el 66% de chocolate negro infundido con frambuesa (Y324). Orange Cocktail Noir, una mezcla embriagadora de chocolate con aroma a naranja y polvo de ron mezclado con las capas de obleas, se sienta junto con el té verde Sakura, que contiene hojas de té Uji y extracto de hojas de cereza en polvo (ambos Y432).

Takagi desarrolla estas creaciones a varios kilómetros a través de la ciudad en Le Patissier Takagi en Aoyama, un barrio famoso por sus flagships de moda y restaurantes de alta cocina. Aquí, mientras los lugareños adinerados frecuentan casas en tés aromáticos donde consumen pasteles cuidadosamente elaborados, Takagi explica su unión con Nestlé. «Al principio me negué, porque muchas compañías diferentes me ofrecieron ofertas y yo quería mantener mi independencia. Pero ellos fueron muy convincentes«.

La clave para la aceptación de Takagi fue el acuerdo de que sus creaciones representarían el final más exclusivo de KitKat Japón. Se puso a trabajar en su cocina, lo cual, como demuestra más tarde, implica la medición de muestras (sin colorantes ni saborizantes artificiales) en tazones de chocolate, antes de probarlos en obleas.

En 2005, Nestlé seleccionó su primera creación, una fruta de la pasión KitKat, de 30 nuevos sabores presentados por el chef, con decenas más de seguidores desde entonces, que incluyen ciruela, fruta de la pasión y chile en polvo, jengibre y kinako en polvo de soja. «El desafío es cómo hacer algo hecho a mano con una marca industrial», dice. «El KitKat tiene tres perímetros: el chocolate, la oblea y la crema. El chocolate y la crema son donde podemos ser más creativos. Para mí, mis objetivos son los mismos que en mi trabajo como pastelero. Quiero sorprender a la gente, quiero hacerlos felices y quiero de alguna manera crear una reacción emocional. Siempre estoy buscando nuevas texturas y nuevos sabores«.

Cuando se le preguntó acerca de los sabores menos exitosos, reflexiona brevemente. “La sandía es demasiado liviana. Y las castañas, las batatas y las calabazas son muy difíciles ya que su sabor es demasiado suave para mezclarlo con chocolate». Su rostro se ilumina, agrega, «Me gustaría hacer pepinillos de Kioto después».

Incluso el tamaño de KitKats normales es diferente en Japón (Son de 6 barritas unidas en lugar de 4). Es la relación no convencional del país con el chocolate lo que permite que tales innovaciones florezcan, según Alex Villela, gerente ejecutivo de negocios francés de confitería en Nestlé Japón. «El chocolate es un concepto muy reciente en Japón», explica, en el lanzamiento de prensa de la octava boutique Chocolatory en los grandes almacenes Takashimaya de Tokio. «Los marineros holandeses lo introdujeron por primera vez en Japón hace cientos de años, pero en realidad solo se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación estadounidense. La forma de consumir chocolate en Japón es bastante diferente de la del Reino Unido. Debido a que el chocolate es muy dulce en comparación con la confitería japonesa tradicional, normalmente solo se consume en pequeñas cantidades y todavía se le considera un placer».


Fuentes :
www.jpninfo.com www.telegraph.co.uk