Pastelería Bella: “Amamos hacer cosas ricas”

Nos acercamos a esta bonita Cafetería y Pastelería especialista en productos sin Gluten, sin azúcar y sin Lactosa. En pleno Ñuñoa, una tarde de tímido sol invernal nos recibe Ítalo Giavelli, el propietario de Bella.

Sin Gluten. Sin Azúcar. Sin Lactosa… ¿Se puede hacer pastelería exquisita con tantos «sin»?

¡Por supuesto! Tradicionalmente la gente que consumía este tipo de productos debía contentarse con la poca oferta que había en el mercado; hoy el consumo de estos productos ya no es por obligación como es el caso de celíacos, diabéticos e intolerantes; al contrario, mucha gente elige estos productos por sanidad, para disminuir la inflamación general y alergias inespecíficas. Lo anterior nos obliga a presentar productos donde lo más importante es que sean ricos, es por esto que los hacemos con mucho cariño y dedicación. Si un producto no es súper rico, no lo vamos a poner en vitrina solo para satisfacer la demanda. La mayor cantidad de gente que nos busca nos prefiere porque nuestras masas no son acartonadas y los productos sin azúcar igual son dulces. La cuestión no pasa por reemplazar productos tradicionales por sucedáneos “sin”. Tiene más que ver con volver a la pastelería casera tradicional, utilizar mucha fruta natural, maicenas, clara de huevo, que tantas pastelerías han dejado de lado para privilegiar la duración del producto en vitrina. Menos esencias y más fruta natural, menos productos procesados, chocolates con alto porcentaje de cacao y sin leche añadida; ese tipo de cosas.

¿Génesis de Pastelería Bella?

Cafetería y Pastelería Bella, nace de la necesidad personal que tiene toda la gente de hacer lo que ama; y lo que nosotros amamos es hacer cosas ricas. Esto sumado a la necesidad de dar a nuestros hijos una alternativa un poco más sana para que toda la familia pueda disfrutar del mismo producto o no dejar a alguien con un vaso de agua en la mesa. Hoy día en todas las familias existe alguien con intolerancia, ya sea a la lactosa, insulina resistentes o al gluten; demás está mencionar los padres que necesitan disminuir el nivel de azúcar de sus niños y la inflamación general.

Al comienzo cocinábamos solo dos días de la semana productos sin gluten, ya que requieren un estricto protocolo para evitar contaminación cruzada. Sin embargo, la misma demanda nos obligó a evolucionar nuestra cocina y hoy hacemos pastelería sin gluten seis días de la semana.

¿Cómo llegaste al bello oficio de la Pastelería?

Desde pequeños. Tanto mi socia pastelera y prima, como yo hacemos las tortas familiares y venta de productos a baja escala, cenas, cócteles, etc. Después de mucho ahorro logramos asociarnos y hacer este sueño realidad; ahora solo nos queda esforzamos para mantener una alta calidad en el tiempo para que la gente nos prefiera siempre.

¿Todos los productos ofrecidos son de fabricación propia?

Los productos sin gluten sin azúcar y sin lactosa son todas de nuestra fabricación, pero nuestra idea es vender las cosas más ricas posibles, quiere decir que si vemos que alguien tiene un producto más rico que el nuestro no tenemos problemas en ofrecerlo en nuestra vitrina específica para productos sin gluten, por ejemplo nuestras donuts sin gluten son de “La rica dona” y nuestro variedad de panes para sándwiches sin gluten también son externos. Además estamos instalando una vitrina para vender productos generales sin gluten como vainillas, tallarines, dulces, etc. ya que no son tan fáciles de conseguir.

En cuanto a la pastelería tradicional, la mayoría es manufacturada por nuestros socios estratégicos de Buin “Dulcería Marta”. Solo tortas tradicionales a pedido se realizan en nuestra cafetería.

¿Nos detallas la actual propuesta repostera de Bella?

Variedad de tortas y dulces de manufactura artesanal en combinaciones sin gluten, sin azúcar y sin lactosa, kuchenes, tartaletas, profiteroles, galletas, brownies y repostería a pedido. También repostería tradicional de alta gama donde se usan solo ingredientes de primer nivel. Además canapés salados y sándwiches para servir y llevar.

Nuestro mayor objetivo es mantener un alto estándar de calidad/sabor para nuestros clientes para fidelizar a la comunidad en base a la experiencia de sabores de “Bella”. Como objetivo más profundo queremos con el tiempo eliminar la idea instalada en la comunidad de que los productos sin gluten saben “no tan bien” y que la gente se acerque a nuestra vitrina no para satisfacer una necesidad de alimentarse sanamente sino simplemente porque es muy rica” | Ítalo Giavelli, propietario de Pastelería Bella.

¿Cómo hacen la Torta de Zanahoria?

La torta de zanahoria es muy rica y sana, nosotros hacemos una torta sin gluten y sin azúcar y también la tradicional. Se ralla la zanahoria muy finita junto con piña para darle dulzor y humedad a la masa, a la cual se le agrega una taza (para un tamaño de torta de 25 cm) de mezcla harina de arroz y maicena más una cucharadita de polvos de hornear, le puedes agregar nueces o almendras si te gustan; esto se lleva a horno a temperatura media por al menos dos horas para que se cocine todo lentamente y una vez listo se deja enfriar tranquilamente. El relleno se prepara cremando queso philadelphia con mantequilla y un poco de tagatosa para endulzar. Al montar se puede mojar con más jugo de piña natural si el queque de zanahoria está seco o un poquito de licor si es para la casa. Se puede decorar con el mismo relleno, baby carrots y frutos secos.

¿Cuál es el pastel / torta más exitoso?

En la pastelería sin/gluten/lactosa/azúcar hay varios; la torta de chocolate frambuesa, panqueque naranja-maracuyá, y torta de profiterol.

En pastelería sin gluten nuestra torta de panqueques pie de limón se lleva todos los laureles.

En la pastelería tradicional, la torta “Bella” es de mil hojas con manjar de tarro de leche condensada, a la antigua. También nuestra “Muerte por chocolate” y la tradicional torta “Amor”.

¿Tu opinión de la pastelería artesanal hoy en Chile?

La pastelería artesanal es un baluarte que hay que mantener pero que debe ir evolucionando de acuerdo a los tiempos. Es importante rescatar los sabores y técnicas tradicionales y disminuir los colorantes, saborizantes y preservantes que presenta la pastelería moderna. En especial en tiempos donde muchas veces pareciera que el exterior de la torta es más importante que su sabor.

Es así como vemos, incluso en la televisión, programas de cocina que se centran en hacer tortas hermosas y de muchos colores muy realistas, pero con capas y más capas de fondant de azúcar y colorante; y por dentro un bizcocho que debe ser capaz de sostener todo ese peso, por lo tanto tienen poco relleno y son más bien secos.

Al mismo tiempo debemos tener en consideración que el exceso de azúcar, harinas refinadas y grasas a mucha gente le pasa la cuenta, esto sumado a la mayor cantidad de gente con alergias alimentarias nos obliga a reinventar los ingredientes que usamos para obtener productos que puedan comer todos los integrantes de la familia.

¿Con qué endulzar una tarde de invierno?

Nada mejor para una rica tarde de invierno que un chocolate caliente bien espeso acompañado de unos ricos calzones rotos para untar dentro de la taza.

¿Cómo trabajan el Visual Marketing en Pastelería Bella?

Nuestra inspiración viene de las cocinas de campo de la campiña italiana. Tratamos de mantener todo bien minimalista, sin exceso de información donde todo es delicado y hecho con cariño.

Estamos conectados con el público que busca alimentos sin gluten que de preferencia se mueve en internet, por eso estamos siempre publicando en redes sociales nuestros productos y respondemos las constantes consultas del público.

¿Requisito base que debe cumplir una cafetería para ser preferida?

Lo más importante de una cafetería es tener productos de calidad y mantener la vida de barrio. Nuestros clientes buscan diferentes cosas, pero coinciden en que quieren un buen café y algo rico para alegrar el día. Todo esto en un ambiente agradable y tranquilo.

¿Cuál es la característica principal de un «BellaLover«?

Un BellaLover siempre quiere probar algo nuevo, rico y saludable, ya sea dulce o salado. Quiere compartir con ese alguien especial un momento agradable con alto estándar de calidad.

Básicamente regalonearse por la guatita pero cuidando su salud.

Terminamos la entrevista, pero le hacemos caso a Ítalo y pedimos ese Chocolate caliente con algunos Calzones Rotos. ¡Una delicia total! Anote la dirección; José Domingo Cañas 2151, Ñuñoa.

http://www.pasteleriabella.cl/