Un encuentro Magníifico: Pastry Chile 2018

El mundo del Bakery nacional muy atento. Maestros en chocolatería y pastelería internacional visitarán Chile y dejarán parte de su experiencia. Los protagonistas serán los chefs Carles Mampel (España), Antonio Bachour (Puerto Rico), Ariel Peñalva (Argentina) y Gustavo Sáez (Chile).

La cocina dulce sigue su proceso de profesionalización en nuestro país. Así lo demuestra esta nueva edición del Congreso de Pastelería y Chocolatería. Los días 22 y 23 de agosto son las feches elegidas para la realización de este 2da versión del congreso Pastry Chile, que prepara la Escuela de Gastronomía Le Cordon Bleu de la Universidad Finis Terrae (Con sede en Santiago). Es el Congreso anual de Chile, dedicado 100% a la Pastelería y Chocolatería internacional, reuniendo a los mejores Chefs del mundo que alternarán MasterClass y demostraciones en vivo.

“El escenario gastronómico ha cambiado bastante desde el año 2013 en Chile, puesto que las expectativas y los niveles han subido. Por lo tanto, el objetivo de Pastry Chile es entregar un seminario con un contenido destacable, tanto al nivel de los chefs presentes como de las técnicas expuestas y de los insumos utilizados” indicó Julien Berthelot, Cofundador y Director de Pastry Chile.

Cuatro serán las MasterClass que se realizarán durante este evento a realizarse durante el Congreso. Dentro de los exponentes, se encuentra Carles Mampel, Chef Pastelero, Chocolatero y Heladero catalán, quien viene acreditado por un personal y reconocido sentido de la estética y visión vanguardista de la repostería.​ Mampel cuenta con reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan Mejor Maestro Pastelero de España (Bilbao, 1999)​, Campeón Euroamericano de Pastelería (Madrid, 2000)​, Subcampeón del Mundo de Pastelería (Rímini, 2004)​ y Mestre Artesà de l’Any (Barcelona, 2014).

Por otra parte Antonio Bachour, quien es considerado una de las figuras más importantes en la escena internacional pastelera, realizará clases en Pastry Chile. Su base de operaciones se encuentra en Miami, USA, aunque comparte su talento a través de Masters Class por todo el mundo. Su faceta de divulgador es digna de mención; ha elaborado tres libros con sus postres de autor, marcando tendencia y estilo propio. Tanto Carles Mampel como Bachour arriban por primera vez a Chile.

Además la edición 2018 de Pastry Chile recibirá al chef Ariel Peñalva, de Argentina, quien compartirá su extenso conocimiento al momento de preparar variados postres para hotelería y restaurantes, cubriendo sus necesidades y la dirección que todo establecimiento de nivel internacional demanda.

El cuarto estelar es de casa. El Chileno Gustavo Sáez, electo consecutivamente el mejor chef pastelero del país, y capitán de La Roja Dulce (Selección Nacional de Pastelería), será parte de este selecto cuarteto de chefs, además de ser el coordinador técnico del encuentro repostero.

Los fundadores y organizadores, Gourmet Select, apoyados por las marcas Valrhona, República del Cacao y Sosa, creen y apuestan por el potencial de los pasteleros de Chile. Como señalamos anteriormente la Universidad Finis Terrae, junto con Le Cordon Bleu y Nespresso colaboran con evento.

El objetivo es transformar a Pastry Chile en un punto de encuentro e intercambio del mundo dulce. El acceso a las 16 horas de clases tendrá un valor de $200.000. Por este monto los participantes tendrán la oportunidad única de compartir con chefs de renombre internacional, lo cual, hasta hace muy poco solo era posible viajando a Europa o América del Norte.

Los interesados podrán comprar cupos contactándose con el mail pastrychile@gmail.com, o contactando a Pastry Chile en Facebook e Instagram.

El objetivo principal de este congreso es que los profesionales o aficionados puedan tener acceso a clases con un nivel de excelencia internacional. La idea es abrir las posibilidades y acceder a técnicas contemporáneas, acompañando la evolución de la pastelería, a través de demostraciones ejecutadas en vivo.


Fuentes :
www.instagram.com/pastrychile www.eleconomistaamerica.cl