Un galo que se quedó en Argentina para hacer el mejor pan… francés. Una tendencia inversa o al menos diferente de la desarrollada por primeros inmigrantes del rubro del arte blanco que llegaron a América del Sur.
Porque quienes se establecieron en nuestras tierras latinoamericanas, por supuesto elaboraron el pan que sus padres y abuelos les habían enseñado a hacer, pero también forjaron mixtura con la panadería que encontraron acá para recrear. No por nada la panadería francesa ha tenido una potente influencia en nuestras latitudes.
Y ser dueño de la Boulangerie con más portadas los últimos dos años y reconocerse como autores del mejor Pan Joven Francés hace de su trabajo algo muy Trendy*.
Diario La Prensa de Argentina le consultó acerca de lo que falta en la panadería del vecino país y su respuesta no deja de hacer reflexionar porque lo que señala es una situación que también se vive en Chile: «Falta calidad. Muchas panaderías solo buscan la rentabilidad. Hacen el pan con rapidez. La panadería francesa tiene mucha historia. Para entender por la Masa Madre hay que ir hasta la época de los reyes. La calidad de los panes tiene que ver también con los tiempos. Nuestra baguette tiene 24 horas de fermentación”.
Morgan Chauvel, junto a dos socios, también franceses, crearon hace ya casi seis años Cocu Boulangerie y en su web dejan claros sus propósitos; «La cocción de todos nuestros panes, de nuestra pastelería y otras especialidades, constituye cada día un momento mágico, gracias al horno ubicado en el centro de la panadería y a la vista de nuestros clientes, a quienes brindamos la posibilidad de consumir los productos en el salón, mientras suenan los clásicos de la música francesa y también de comprarlos para llevar y seguir disfrutando».
Y esto es singular, porque en Argentina más muchísimas más panaderías que en Francia, pero de calidad muy variada y a menudo de calidad media, fenómeno que también ocurre en nuestro país.
La Asociación Gastronómica Francesa en Argentina ¿Existe en Chile? relata de Morgan Chauvel; «Le gusta mucho emprender y tengo el gusto de la «bonne cuisine». Decidió entonces volver a Francia y empezar su formación para convertirse en un «Boulanger Francais». Durante un año, buscó, descubrió, aprendió de los artesanos de más de 12 panaderías en todo Francia; muchas veces trabajó en ellas como aprendiz. Hizo una verdadera gira de Francia. Después de este periodo de formación, volvió a Buenos Aires y creó la panadería Cocu. Abrió sus puertas en diciembre del 2012. Boulangerie COCU es una panadería gala en la cual uno puede comprar panes, facturas, postres para llevar o sentarse en un amplio salon con un café acompañado de croissants y tostadas, o degustar de nuestras combinaciones que ofrecemos para el almuerzo: sandwiches, ensaladas, tartas, mientras lo invitan a observar al panadero a realizar sus horneadas tal como un espectáculo. Todos los productos que ofrece Cocu son hechos según las técnicas tradicionales francesas y con la mejor materia prima. Es un lugar ideal para transportarse a Francia durante un ratito».
Porque este talentoso panadero es protagonista de muchas de las actividades culinarias que patrocina la Embajada de Francia en Argentina, tales como la efectuada en septiembre pasado; «Viva Francia 2018» Y comparte su artesanalidad. Recientemente fue una de las estrellas en el «Día del Gourmet», encuentro para celebrar todos los sabores que puedes encontrar en Buenos Aires.
¿Una recomendación de su panadería para estos días de fiesta? La Rosca de Pascua Cocu, un exquisito Brioche, con Crema Pastelera y Almendras Fileteadas a pedido. Si te toca viajar a Buenos Aires lo encuentras en su horno en el Barrio Palermo, en Calle Malabia 1510, casi esquina Gorriti.
*Trendy: Adjetivo que posee connotaciones positivas. Cuando decimos que algo o alguien es trendy, estamos reconociendo que tiene algo destacable en el momento actual, que está de moda y/o es tendencia.
Fuentes :
www.laprensa.com.ar www.twitter.com/cocuboulangerie www.noticias.perfil.com www.lucullus.com.ar