Porque a pesar de la irrupción y crecimiento de la compra de pan en supermercados, a la gente le gusta en generar comprar su pan diario en pequeños locales, con atención más personalizada, con una pequeña conversación y un cariñoso “hasta mañana”.
En el año 2015 existían más de 700 panaderías de barrio en Santiago de Chile. Lentamente ha bajado ese número (reemplazado en parte por panaderías artesanales de nueva generación) Cada despedida de una de ellas es una pérdida patrimonial importante para el país. Y considerando que somos una de las naciones con mayor consumo de pan a nivel mundial, esto simplemente no debiera ocurrir.
El Portal de Inpan cuenta una historia que pueden revisar completa en los enlaces al finalizar esta nota. En esta frase se refleja el por qué se quiere tanto al panadero de barrio: «La panadería es sólo para valientes, admite Emmanuel Bustos, dueño de Panadería Marcela de Chiguayante. Este corajudo del rubro habla con propiedad, pues desde los 8 años de edad trabaja en una. Primero como barrendero y niño de los mandados -en el local donde su madre trabajaba elaborando el pino para las empanadas- y luego como chofer, panadero, administrador, y hoy como empresario de su propia panadería. Los primeros diez años de este local -que lleva el nombre de su señora, hija y nieta- transcurrieron en su casa de recién casado. Más tarde, este emprendedor decidió comprar un sitio cerca de allí, donde hoy cuenta con sala de ventas, de elaboración, bodegas y estacionamiento. Su señora Marcela es quien está al mando de la caja y su hijo Manuel, de 32 años e ingeniero mecánico, se ocupa de la administración».
Y es que, tal y como se refleja en el capítulo 3 de la serie de Mega TV, el pan es el protagonista de la mesa de millones de chilenos. El programa fue en búsqueda de las preparaciones menos comunes para rescatar los lugares que aún conservan sus antiguas recetas.
Otras acciones tales como la elección anual de “La Mejor Marraqueta de Santiago” ha servido para realzar la labor de estos maestros del arte blanco. Por ejemplo en la versión del 2018 las panaderías destacadas fueron; Panificadora Olimpia de la comuna de Independencia (Zona Norte), Pan Los Pajaritos (Estación Central) y Panadería México ubicada en la comuna de San Bernardo (Zona Sur de la Capital).
No por nada el año pasado el Ministerio del Trabajo y la Asociación Gremial de Industriales del Pan enfatizaron que en Chile faltan panaderos y panaderas. «Se necesitan con urgencia más de 10.000 en las distintas regiones», indicaron cuando se entregó el premio de la Marraqueta del Año. Con panaderos, se mantienen panaderías, obvio y necesario.
Fuentes :
www.inpan.cl www.mega.cl/programas/pan-comido/ www.emol.com