Ser el dueño de una panadería exitosa requiere más que llegar de madrugada. La industria del bakery en Chile está hoy muy competitiva con la apertura de decenas de nuevas panaderías que entran en escena anualmente.
Hay algunas decisiones que puedes tomar para sobresalir y convertirte en un verdadero éxito como panadero. Una de las primeras decisiones que se deben tomar es el tipo de panadería que se desea abrir. Para hacer esto, primero de deben evaluar los talentos propios y enseguida el presupuesto con los que se cuentan y los objetivos que se desean cumplir al corto y mediano plazo.
Una de los primeros requerimientos; contar con una potente red de amigos y familiares. ¿Qué es esto? El Portal Internacional de Negocios BPlans, destaca que; “Abrir un negocio requiere mucho tiempo. El tiempo dedicado a hornear es solo la mitad del compromiso. Deberás comercializar tu empresa, tomar pedidos, ayudar a los clientes y realizar una serie de tareas administrativas. Si no tienes a alguien que te esté animando, puede ser difícil. Ya sea tu pareja, un colega o un mentor de negocios, necesitas a alguien en tu esquina».
¿Y cómo destacarse? Es muy importante realizar inicialmente una exploración de mercado local para descubrir cómo las corrientes nacionales afectarán tú éxito en una ubicación específica. Conseguir que tu panadería sea un negocio fructífero, y que se destaque entre la fuerte competencia, requiere encauzar la orientación en 5 elementos claves.
La Calidad: Es un punto intransable. No hay panadería exitosa que no se funde considerando este punto. Sea una panadería artesanal o una con grandes volúmenes de producción, la calidad de los productos a ofrecer es siempre vital. Y la calidad, que debe comunicarse al cliente todas las veces que sea posible, se une a la creación de un nicho de mercado en que seas el único o al menos uno de los destacados. Por ejemplo, si utilizas productos regionales o semillas del tipo endémicas, debes acentuarlo en tu marketing, posicionando estas cualidades en la mente de tus clientes.
Conseguir una buena Ubicación: Elegir el lugar apropiado es primordial y aunque pueda parecer una tarea complicada, verdaderamente es simple si se toman en cuenta algunas particularidades. El punto geográfico correcto es aquel que se encuentre en una zona habitacional o comercial donde la gente pase a comprar el pan fresco para desayunar antes de irse al trabajo, esté en tránsito de personas que, yendo a almorzar a casa, busquen ese buen pan para el maridaje, o que pueda pasar de salida del trabajo antes de ir a la casa para llevar pan para las horas de la tarde o noche. Si te convocas en un par de estos elementos, es factible que tu panadería consiga una clientela constante.
Los Procesos de Operación: Los métodos implementados dentro de tu panadería son muy importantes. Junto a esto debes estar seguro que cuentas con un equipo que te ayude a minimizar, o al menos mantener con mermas mínimas los costos dentro de negocio, productos de sobrecocción, problemas en los hornos, robos internos o escasa calidad en el bodegaje de insumos, por ejemplo.
Tener un Plan de Negocios: Precisar tu misión, examinar a tu competencia, establecer tus gastos y determinar precios adecuados, son algunos de los beneficios de construir un sólido Plan de Negocios. Preguntas tales como: ¿Cuánto invertir en equipamientos?, ¿cómo evitar los costos no proyectados?, serán más sencillos de contestar con acciones precisas teniendo un Plan de Negocios concreto.
Investigar regularmente tu Mercado: La única vía de lograr el éxito es a partir de datos definidos. ¿Cómo lo hace el que lo hace mejor? Tener éxito en tu panadería expresa brindar a tus clientes aquello que están buscando. Una investigación de mercado te ayudará a conocer cuál es el tipo de cliente al que quieres cautivar y qué necesidades no están siendo compensadas por las panaderías en tu sector de influencia. El éxito podría hallarse en ofrecer piezas de mayor o menor tamaño, contar con nuevos sabores o ingredientes por temporada, abrir la panadería en horarios más accesibles o incorporar servicios anexos, como el maridaje, sea a través de expertos o implementando una pequeña cafetería al paso.
Fuentes :
www.fliprogram.com www.articles.bplans.com www.theguardian.com