Los amantes de los helados, tanto jóvenes como mayores, prefieren los Helados Soft por la rapidez en su compra y la comodidad de su consumo. En este artículo explicaremos algunos mitos, realidades, potencialidades y los riesgos de entrar en este mercado.
Durante el fin de semana de la conmemoración del Memorial Day de 1934 en USA, Tom Carvel, fundador de la marca y franquicia Carvel, sufrió un pinchazo en su camión de helados en Hartsdale, Nueva York. Entró en un estacionamiento y allí comenzó a vender su helado derretido a los vacacionistas que pasaban. En dos días ya había vendido toda su provisión de helado y llegó a la conclusión de que tanto una ubicación fija como los postres congelados suaves (en lugar de duros) eran potencialmente una buena idea de negocio. Desde ese año y muy velozmente, llegó a ser el tipo de helados más consumidos del mundo.
Este tipo de helados debió ser el primero que consumimos millones de chilenos cuando niños, está en la memoria colectiva de todos. Cuándo te piden dibujar un helado, ¿cómo lo dibujas? Lo más probable que el dibujo que hagas sea el de un Helado Soft. Esto porque fue el primer real helado masivo del planeta, comercializándose desde la década de los 30’s en USA y luego en gran parte de las naciones del mundo y al ser un helado que se consume menos frío que otros, su sabor es apreciable más rápidamente. ¡Por eso le encantan a los niños!
Temperatura de servicio promedio de un helado en vitrina: -12ºC
Temperatura de servicio promedio típica de un Helado Soft: -5ºC
Ahora, volviendo a la adultez; si buscas entrar en este mercado como inversionista, debes considerar que es un nicho de altos beneficios, porque es un tipo helado muy vendido, sus equipos ocupan menos espacio y el ROI (retorno de la inversión) es mejor, comparado con otro tipo de helados de consumo inmediato.
Pero primero, hay que derribar un mito muy propagado, pero muy errado. Los Helados Soft tienen similar o mejor calidad que muchos de los llamados “helados de vitrina” El Portal My Ice Cream Lab lo expresa muy bien; «Al comparar Helados Soft con helados de vitrina existe una percepción general de que estos últimos son de mejor calidad. La tradición heladera italiana se ha encargado de fomentar la idea que el helado de vitrina es un producto elaborado a diario con ingredientes naturales. Mientras que los helados soft se asocian a la heladería americana que utiliza ingredientes preelaborados y con gran cantidad de grasa. Ambas visiones no son del todo ciertas, ya que los helados italianos se hacen mayoritariamente con productos preelaborados, y los helados americanos emplean también productos naturales y bajos en grasas».
También los insumos en Chile están en franca alza en su calidad, y de eso tiene una alegre responsabilidad uno de nuestros auspiciadores; Soprole Food Professionals. La compañía lanzó hace poco sus bases lácteas para helados de máquinas soft libre de sellos, lo que significa un significativo aporte a la salud de los chilenos, sin perder la alegría de saborear un rico y cremoso helado.
Durante el mes de diciembre pasado Soprole Food Professionals presentó al mercado sus nuevas bases lácteas de helados para máquinas soft en sabor chocolate y bocado. Se trata de una oferta innovadora que complementa el gusto por disfrutar estos productos con la promoción de la alimentación saludable.
En la empresa aseguran que estos productos revolucionarán la industria de helados soft en el país, principalmente por una razón de salud. Actualmente Chile es el segundo país mas obeso del mundo, seguido de Estados Unidos. “Lo que obviamente debe preocuparnos como industria y como país”. Por lo mismo, Soprole tomó este desafío de ingresar al mercado un producto libre de sellos, pero a su vez indulgente, cremoso, sano y rico. Donde las personas puedan consumirlo libre de culpas. En otras palabras, darse el placer de tomar o comer un helado sin preocuparse de otros factores externos más que de disfrutar el placer de un rico helado”, enfatiza Matías Rivera, Jefe de Marketing de Soprole Food Professionals.
El Helado Soft posee un contenido graso inferior al de un helado normal; promediando un 4% y como mencionamos anteriormente, el hecho de que se produzca y se consuma a una temperatura más alta, permite a las papilas gustativas descubrir mejor su sabor.
El verdadero único aspecto negativo de este creciente negocio de la Heladería Soft se presenta en la poca preocupación de algunos expendedores y manipuladores en la elección de buenos insumos y en el aseo de las máquinas. Regularmente se realizan fiscalizaciones a este tipo de heladerías en nuestro país por parte del Ministerio de Salud y las cifras de multas, si bien están yendo hacia la baja, debieran aminorarse mucho más, en beneficio de los consumidores y del creciente prestigio de la heladería y del bakery en general en nuestro país.
Fuentes :
www.myicecreamlab.com www.publimetro.cl www.jesrestaurantequipment.com www.redbakery.cl