¡Rentabilizando una Pastelería!

Ser dueño de una pastelería no es solo hornear cosas buenas. Se trata de la gestión. Se trata de hacer cálculos numéricos, de la administración de personas, de la solución de crisis, de tuberías con fugas, y congeladores rotos, y analizar detenidamente tus números día y noche.

Los emprendedores tratan de reducir costos y al mismo tiempo mantener a sus clientes interesados con productos de calidad inalterable. Esto no es como dirigir cualquier otro tipo de negocio, y uno necesita saber lo que está haciendo.

De cientos de entrevistas realizadas a gente del bakery y que han apostado fuerte en su futuro en este mercado, hemos aprendido que siempre, sin importar la etapa en que se esté transitando, hay un largo camino por recorrer y para esto hay que estar preparado, mucho más profesionalizado. Muchos pasteleros exitosos pasan la mayor parte de sus días frente a sus computadores, analizando las hojas de cálculo de Excel. Este es actualmente un mercado muy competitivo y solo lo mejor de lo mejor sobrevive los primeros años.

Entonces, ¿cómo convertir un talento y una gran idea en un negocio próspero? Vamos a enumerar algunos puntos que se deben tener muy considerados;

Ventas o ingresos: la cantidad de dinero que los clientes pagan por sus productos horneados, menos el costo de los productos vendidos, es igual a tu margen bruto. La ganancia es lo que queda después de deducir los gastos generales y administrativos del margen bruto. La cantidad de ganancias que ganes en tu negocio dependerá de lo que hornees y de sus costos.

Producto: El primer paso para obtener ganancias es decidir qué productos vender. Encuestar a las pastelerías de la zona para averiguar qué ofrecen los competidores y tomar nota de sus técnicas de comercialización y precios. Crea así un nicho para ti mismo que no esté siendo atendido actualmente. Por ejemplo, una pastelería que produce productos sin gluten y sin azúcar puede atraer a personas con alergias y requisitos dietéticos especiales. O bien, puedes decidir vender pasteles profusamente decorados si existe la necesidad de una panadería de este tipo en tu área.

Precios: Cómo se valoran tus productos horneados afecta sus ganancias. Los precios pueden basarse en el costo de los ingredientes, tu tiempo y los gastos de entrega más un porcentaje para obtener ganancias. También puedes basar tus precios en lo que soportará el mercado. Por ejemplo, si la tuya es la única pastelería que ofrece pasteles veganos, es posible que tengas un precio más alto que otros.

Gastos: Típicamente, los ingredientes son un gasto importante. El uso de mantequilla real, huevos enteros, crema y saborizantes naturales aumenta los gastos en lugar de usar margarina, huevos procesados, leche y saborizantes de imitación menos costosos. Pero, incluso cuando usas los mejores ingredientes, aún puedes reducir los gastos comprando al por mayor. El desafío es tener la capacidad de almacenamiento de ingredientes a granel. Además, necesitas tener en cuenta el embalaje del producto, los costos de entrega, la electricidad, los seguros y, por supuesto, los sueldos de los empleados.

Marketing: El marketing afecta tanto a los ingresos como a los gastos. El costo de la publicidad impresa y en línea varía de barato a caro, al igual que el costo de mantener un sitio web comercial. Sin embargo, el boca a boca ofrece un método efectivo y sin costo para atraer nuevos clientes a tu bakery. Considera la posibilidad de incluir un pequeño folleto en cada bolsa de productos horneados que vendas o pedir a los clientes que dejen buenos comentarios en tus perfiles de redes sociales. Instagram, un buen encuadre y una corta historia que contar cada día suman mucho también.


Fuentes :
www.quora.com www.smallbusiness.chron.com www.angelfoods.net