Es una nueva forma de organizar datos, que Bitcoin hizo famosa, pero sus usos van más allá de eso. Cuando es utilizada en seguridad alimentaria, la tecnología blockchain establece confianza, responsabilidad y transparencia en todas las cadenas mundiales de suministro de alimentos.
De acuerdo a diversos medios de comunicación y según cifras oficiales hoy, en todo el planeta, se suman inconsistencias en los alimentos, desde imitaciones, venta a público con fecha de caducidad vencida, hasta la transacción de comestibles con trazas ilegales; todo ello representa una amenaza a la confianza del consumidor y la salud de muchos países. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el 10% de los alimentos en el mundo está adulterado o mal etiquetado.
¿Y en qué ayudaría la tecnología Blockchain a solucionar esta situación global? Todo comenzó con la famosa criptomoneda hace más de 10 años atrás. Las instituciones financieras lo han estado utilizando durante mucho tiempo, lo que debería ayudar a aliviar la seguridad o los temores de «piratería» en la industria alimentaria. Cuando se utiliza blockchain en la cadena de suministro de alimentos, se identifica a todas las partes interesadas, pero la información puede compartirse solo con empresas o personas aprobadas y eso facilitaría la fiscalización.
La tecnología Blockchain en la industria alimentaria todavía está en su infancia, indican los expertos, lo que hace que sea un desafío determinar el retorno de la inversión. Al igual que en muchas aplicaciones tecnológicas, se esperaría ver que el costo inicial de la tecnología sea más razonable a medida que aumenta la tasa de adopción, y a medida que se cuantifiquen más situaciones de seguridad alimentaria o trazabilidad, el ROI se verá mejor.
«Uno de los problemas que enfrenta la producción de alimentos es la contaminación en alguna de las fases de los procesos, ya que al no poder identificar de manera rápida donde surgió el brote, la seguridad del comprador se encuentra en peligro, mientras son retirados todos los lotes, lo que permea las ganancias de la empresa. ¿La Solución? Este método es una base de datos distribuida y estructurada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación una vez que un dato ha sido publicado, para ello se usa un sellado confiable y enlaza a un bloque anterior. Lo que logra un índice de seguridad de 98 por ciento en cada operación«, señala el Portal Noticioso El Sol de Cuernavaca, México.
Fuentes :
www.forbes.com www.bakingbusiness.com www.foodmanufacture.co.uk